Usted está aquí: miércoles 16 de agosto de 2006 Sociedad y Justicia La homofobia, epidemia que relega a enfermos de VIH de servicios de salud

Denuncian activistas en la 16 Conferencia Internacional de Sida

La homofobia, epidemia que relega a enfermos de VIH de servicios de salud

Sólo uno de diez varones homosexuales tiene acceso a métodos preventivos

FERNANDO MINO ENVIADO/NOTIESE

Ampliar la imagen Opositores al movimiento Quit de India que se manifiestan contra compañías farmacéuticas en aquel país, marchan en Toronto durante la Conferencia Internacional de Sida Foto: Reuters

Toronto, 15 de agosto. Los hombres que tienen sexo con otros hombres, uno de los grupos más afectados por el VIH/sida, tienen que enfrentarse a otra epidemia: la homofobia que los deja fuera de la posibilidad de cuidar su salud. En todo el mundo, sólo uno de cada 10 varones homosexuales tiene acceso a métodos preventivos y un porcentaje aún menor tiene acceso a medicación antirretroviral, informaron activistas que participan en la 16 Conferencia Internacional de Sida.

Los activistas -más de 300 de todo el mundo- anunciaron la formación de un foro global de Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH) y VIH/sida, que tendrá como objetivo establecer una agenda estratégica para apoyar a esta población, que cubra las enormes brechas de financiamiento y servicios para los proyectos de apoyo a varones con prácticas homosexuales en riesgo o que ya viven con VIH/sida.

Para este fin se cuenta, además, con el apoyo del programa conjunto de las Naciones Unidas para el Sida (Onusida).

"Pero abrir los servicios de prevención y financiar programas específicos sólo resolverá una parte del problema", explicó Richard Burzynski, director ejecutivo del Consejo Internacional de Organizaciones de Servicios contra el Sida.

"Las violaciones a los derechos humanos también siguen a la infección, multiplicando el problema. Los varones con prácticas homosexuales necesitan de garantías para preservar sus derechos humanos y el foro global pretende pugnar por ello."

Se trata de un tema importante que busca impulsarse a contracorriente, de acuerdo con los activistas que encabezan el foro global. Según comentan, resulta claramente desigual que mientras los HSH representan en algunas regiones más de 25 por ciento de la población afectada por el sida, en esta conferencia sólo un número reducido de mesas y páneles toquen el tema -alrededor de 10 por ciento. "La crisis entre los HSH es global, de Londres a Senegal necesitamos líderes que entiendan que se requieren programas específicos para las poblaciones con mayor vulnerabilidad".

Una de las primeras acciones del foro global es hablar con los candidatos a la dirección del Fondo Global contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria para que se comprometan a cerrar las brechas en la prevención del VIH y el tratamiento para los HSH.

www.notiese.org

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.