Usted está aquí: miércoles 16 de agosto de 2006 Economía México enfrentará una disminución inevitable de crudo: especialista

Debería encontrar nuevos yacimientos en los próximos 5 años

México enfrentará una disminución inevitable de crudo: especialista

LAURA POY SOLANO

De no encontrar nuevos yacimientos petroleros en los próximos cinco años, México podría enfrentar en 2009 el límite máximo en su producción de crudo, lo que generaría una ''disminución inevitable'' de este recurso, con enormes consecuencias económicas y sociales para el país, aseguró Nicolás Domínguez Vergara, especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El académico agregó que si en los próximos años la exploración en el Golfo de México no arroja el descubrimiento de ''por lo menos 10 campos gigantes de crudo o su equivalente en grandes y pequeños, podría presentarse un escenario nunca antes visto, al alcanzar el pico máximo de la producción de petróleo''.

Domínguez Vergara, experto en física de plasmas termonucleares y ex colaborador del Instituto Mexicano del Petróleo, afirmó que si México no comienza a prepararse para enfrentar los efectos de este pico en la producción, ''no tendrá tiempo para evitar que falten los combustibles''.

Aseguró que en los países en vías de desarrollo los efectos de no prever un eventual ''pico de producción de crudo podría tener consecuencias devastadoras, al ser menos eficientes en el uso de energético y contar con menos recursos para aplicar nuevas tecnologías que requieren combustibles alternos''.

De concretarse las predicciones, indicó, ''serán tiempos difíciles porque los volúmenes de petróleo que se exportan tendrán que reducirse, disminuyendo también la entrada de recursos económicos por este concepto, que representa 30 por ciento de los ingresos que recibe el gobierno''.

El titular de la cátedra Eric Trist, de la UAM, señaló que actualmente se extraen 3.3 millones de barriles diarios, cifra que se pretende incrementar a 4 millones, ''incluso hay quienes señalan que en la próxima década se pretende una explotación que podría elevar la producción de crudo entre 7 y 8 millones, ya que las autoridades estiman una capacidad de 54 mil millones de barriles en el Golfo de México''.

Destacó que el principal problema es que ''esto no se ha comprobado con estudios ni pozos exploratorios, por lo que no sabemos qué tanto petróleo existe, pues se especula que sólo se ha explorado 25 por ciento del territorio nacional''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.