Usted está aquí: martes 15 de agosto de 2006 Política Confirman en el TEPJF casi todos los resolutivos de las salas regionales

Desahogó recursos sobre comicios legislativos, así como alcaldías y derechos políticos

Confirman en el TEPJF casi todos los resolutivos de las salas regionales

Aumentan las notificaciones de resultados de los cómputos efectuados la semana pasada

ALONSO URRUTIA

Ampliar la imagen Partidarios del recuento total de votos, ayer frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde mantienen un plantón permanente Foto: Marco Peláez

Ampliar la imagen Empleados del TEPJF, ayer con expedientes de inconformidades de los partidos Foto: Marco Peláez

Más de tres horas duró la sesión en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el saldo fue sólo una revocación de la resolución de la sala regional de Toluca en el distrito 2 del estado de México, con cabecera en Teoloyucan, que había declarado inelegible al candidato, Juan Abad de Jesús, cuyo triunfo finalmente fue reconocido. Nada más cambió en los 380 casos restantes en que se desahogaron recursos relacionados con diputaciones federales y senadurías, diputados locales y alcaldías, así como juicios de protección de los derechos políticos.

Durante la sesión de este lunes los magistrados confirmaron las victorias del Partido Acción Nacional (PAN) en los comicios para el Senado en Nuevo León, Sonora y Colima, así como el triunfo de la fórmula de la coalición Por el Bien de Todos -de los partidos Convergencia, del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD)- en el estado de Oaxaca, donde, según el proyecto del magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata -aprobado en sus términos-, no se comprobó que existiera violencia generalizada en la entidad, como argumentaba la Alianza por México (partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México).

En la revisión del recurso de reconsideración promovido por el Partido Nueva Alianza (Panal) relacionado con la asignación del senador de primera minoría en Nuevo León, los magistrados ratificaron el criterio seguido por la sala regional de Monterrey y la adjudicaron a la Alianza por México. El Panal argumentaba el criterio de que no podía asignarse esta senaduría a coaliciones, debiéndose conferir sólo a partidos.

La argumentación de los magistrados destacaba la inviabilidad de dicha interpretación ya que, en casos extremos, en que todos los partidos utilizaran la posibilidad legal de ir en coalición obligaría a no adjudicar ningún senador de primera minoría, corriéndose el riesgo, según dicha interpretación, de no integrar la totalidad de la legislatura.

Por lo que hace a Colima, la resolución aprobada sencillamente desechó la impugnación promovida por la Alianza por México, en virtud de que fue presentada de manera extemporánea.

Paradójicamente, el caso que más tiempo ocupó a los magistrados fue el referido a la elección de Oscar González Yánez a la presidencia municipal de Metepec, donde por cinco votos a dos se determinó validar el triunfo de la coalición, contrariamente a lo establecido en el proyecto de la magistrada Alfonsina Bertha Navarro que invalidaba la fórmula registrada por presuntas diferencias relacionadas con el aspirante a la cuarta regiduría.

Notificaciones

Por otro lado, este lunes se incrementó el número de notificaciones de recepción de los resultados de los nuevos cómputos efectuados en diversos distritos del país realizados la semana pasada. Cabe destacar que dichos resultados se integrarán directamente a los juicios de inconformidad interpuestos por la coalición Por el Bien de Todos sin que se difunda el resultado de este procedimiento.

Revocan resolución en Teoloyucan

En general, los magistrados mantuvieron intactas las resoluciones que en su momento adoptaron las salas regionales respecto a 39 recursos de reconsideración presentados en relación con la elección de diputados federales. Sólo en Teoloyucan se modificó el candidato triunfador, pero no la agrupación victoriosa, que fue la coalición Por el Bien de Todos.

La razón: de acuerdo con la sala regional -cuyo criterio mantuvo la magistrada Navarro- la candidatura de Juan Abad de Jesús había sido anulada en virtud de que presuntamente no se había retirado de su cargo como alcalde de Coyotepec en los tiempos legales. Sin embargo, en las pruebas presentadas por Abad de Jesús y la coalición se acreditó que él se separó el 30 de marzo, aunque oficialmente le fue otorgado el permiso el 3 de abril.

Ante la evidencia de que no cobró sueldo en abril, se consideró válida su candidatura y, por ende, se le acreditó el triunfo en ese distrito, revocándose la decisión de la sala regional. En el resto de los casos se consideraron los recursos como inatendibles, infundados, improcedentes o, por no acreditar la personalidad jurídica, entre otros.

Durante la sesión, los magistrados confirmaron las victorias de la coalición en los distritos 7 de Chiapas; 3 de Hidalgo; 3 de Michoacán; 1, 3, 4, 5, 8, 10 y 11 de Oaxaca; 4 de Zacatecas; 2 de Nayarit, y 2 del estado de México.

Igualmente, en el caso del PAN, se confirmaron sus victorias en los distritos 1 de Colima; 4 y 40 del estado de México; 5, 8 y 10 de Michoacán; 2 de Morelos; 3 de Quintana Roo; 2,7 y 8 de Tamaulipas; 8 de Veracruz, así como 1 y 5 de Yucatán.

En cuanto a la Alianza por México, ratificó sus victorias en los distritos 2 de Campeche; 2 de Hidalgo; 1 de Puebla; 1 de Quintana Roo y 19 de Veracruz. Aún quedan pendientes otros ocho recursos de reconsideración correspondientes a dos senadurías -Hidalgo y Tamaulipas- y seis diputaciones de mayoría relativa, las cuales serán desahogadas en el transcurso de la semana.

Sin interés jurídico juicios del doctor Simi

En el paquete de recursos desahogados este lunes también se incluyeron 106 juicios que promovió Víctor González Torres, el doctor Simi, los cuales fueron desechados en paquetes y sin mayor discusión "por carecer de interés jurídico".

De igual forma, en la sesión se desahogaron algunos juicios de revisión constitucional relacionados con elecciones locales, confirmando la asignación de los diputados de representación proporcional del Congreso en el estado de México, quedando como sigue: PAN 11, PVEM 9, PRD 4, PT y Convergencia tres cada uno, en tanto que al PRI no le correspondió ninguna.

De igual forma, se confirmó la asignación de diputados plurinominales en San Luis Potosí, quedando así: PRI, 3; PAN, PRD, PVEM y Conciencia Popular, 2 cada uno, en tanto que al PT le correspondió uno.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.