Usted está aquí: lunes 24 de julio de 2006 Política Convierten plaza de armas de Guadalajara en espacio de debate en defensa del voto

Intelectuales y artistas de Nuevo León se pronuncian por la transparencia de los comicios

Convierten plaza de armas de Guadalajara en espacio de debate en defensa del voto

CORRESPONSALES Y LA JORNADA MICHOACAN

Ampliar la imagen Ciudadanos por la defensa del voto en el distrito 07 de Culiacán, Sinaloa Foto: Notimex

La extrema derecha "amenaza nuevamente, y ahora pretende burlar la voluntad popular", señaló David Cabañas, hermano del guerrillero Lucio Cabañas, al referirse al proceso electoral del pasado 2 de julio.

Orador invitado en una ceremonia en la que la familia Guzmán Cruz recordó a cinco de sus integrantes desaparecidos durante la llamada guerra sucia, en la comunidad de Tarejero, municipio de Zacapu, Michoacán, el dirigente de Izquierda Democrática señaló que "hoy volvemos a vivir tiempos difíciles y tenebrosos".

Los enemigos del pueblo, continuó, quieren impedir que el candidato que apoya la mayoría llegue a la Presidencia. "El PRI y el PAN siguen siendo la amenaza, y será peor con gente como Felipe Calderón", añadió.

Pero la resistencia civil pacífica para exigir el conteo voto por voto continuó en varios puntos de la República. En Morelia, ciudadanos desvinculados a los partidos políticos llenaron con moños tricolores el llamado Arbol de la Democracia, ubicado frente a la biblioteca pública del centro histórico de esa ciudad.

Desde las 10 de la mañana jóvenes, familias completas e integrantes de colectivos ciudadanos y universitarios arribaron a la explanada del antiguo templo jesuita y se instalaron frente al árbol que en 2003 plantaron el gobernador Lázaro Cárdenas Batel y el entonces presidente municipal de Morelia, Fausto Vallejo, en honor a la democracia. "Regarla y fortalecerla es responsabilidad de todos y cada uno de los mexicanos", advierte la placa ubicada a un costado de la planta.

Durante dos horas, varias manos trabajaron para adornar el árbol que, para poder llevar ese nombre -consideraron-, tendría que portar los moños tricolores que simbolizan la exigencia de transparentar la elección. "Voto por voto, el presidente es otro. No van a poder quitarnos la alegría", se leía en las cartulinas que colocaron en los barrotes que custodian el árbol.

No faltó quien, discretamente, arrancó un listón tricolor al árbol para prenderlo de su ropa.

En Jalisco, ciudadanos comunes, sin más seña de identidad que su opinión, debatieron en la plaza de armas, en el centro de Guadalajara, las razones por las que estaban en favor o en contra del conteo voto por voto de la elección presidencial. Una imagen tan inusual y desconocida, tan apasionada pero a la vez pacífica, que uno de los presentes, entre las decenas que defendían sus posturas encontradas, rebautizó al lugar como la "plaza de las palabras".

El espontáneo y masivo intercambio de razones no fue gratuito. Comenzó con una marcha que la organización Mujeres por la Democracia realizó al mediodía desde la Plaza Revolución y que recorrió entre imprecaciones de automovilistas, señas obscenas y mentadas de madre, la avenida Juárez, que este domingo, como ya es costumbre, estaba convertida en una ciclovía para disfrute ciudadano.

Al llegar a la Plaza de Armas y tras realizar un breve mitin, el grupo comenzó a ser cuestionado por gran cantidad de personas; a ellos se dirigieron los manifestantes y con ellos dialogaron, discutieron, uno con otro, en corrillos de dos, tres, cuatro, 10 personas: barbudos y trajeados, incluso sacerdotes y laicos.

De su lado, la Asamblea de Intelectuales y Artistas de Nuevo León expresó que solamente transparentando las elecciones del pasado 2 de julio mediante el conteo voto por voto y casilla por casilla será posible rencauzar la vida pública del país dentro del marco constitucional.

Asentaron que "la mínima diferencia de votos en favor del candidato del Partido Acción Nacional no convence, indica fraude, y tiene al país al borde una grave crisis política".

En un pronunciamiento suscrito por los artistas Coral Aguirre, Xavier Araiza, María Belmonte, Luis Frías Teneyuque, Clara Eugenia Flores, Rogelio Flores de la Luz, Abraham Nuncio y Cuitláhuac Quiroga, la citada agrupación civil llamó al presidente Vicente Fox y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a "empeñar sus esfuerzos para que la elección presidencial se pueda transparentar con el conteo de voto por voto, casilla por casilla".

En tanto, las redes ciudadanas en apoyo a López Obrador en esa entidad rechazaron que la lucha por limpiar la elección, encabezada el tabasqueño, sea ilegal, un capricho y una ofensa a los electores, como sostienen sus detractores, ya que dichas acciones en realidad permiten reforzar la legalidad del proceso electoral y legitimarán, sin lugar a dudas ni especulaciones, a quien los electores, con su voto, han elegido como presidente de la República.

La agrupación recordó que Carlos Castillo Peraza, "padre político" de Felipe Calderón, decía a propósito de la lucha por la democracia: "Nos basta que se roben un voto, y esto no es un asunto pequeño".

Por otra parte, el obispo de León, Guanajuato, y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, José Guadalupe Martín Rábago, pidió "elevar una oración por la paz y la reconciliación" de los mexicanos, ya que la indefinición en el resultado de la elección presidencial ha provocado que crezca "el encono entre hermanos en este país".

Durante su homilía de este domingo, Martín Rábago convocó a los fieles a iniciar una "jornada de oración por esa reconciliación" a partir del próximo domingo, cuando todas las iglesias del país pedirán por la paz y para que se eliminen las confrontaciones que "sólo afectan a los que menos tienen".

Juan Carlos García, David Carrizales y Martín Diego

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.