Usted está aquí: lunes 24 de julio de 2006 Política Piden al tribunal estudiar en conjunto todos los agravios que viciaron el proceso

El IFE fue omiso ante las quejas de irregularidades y faltas administrativas: Monreal

Piden al tribunal estudiar en conjunto todos los agravios que viciaron el proceso

ROBERTO GARDUÑO

Ampliar la imagen Artistas realizaron diversos actos culturales en el Parque México de la capital para respaldar la demanda ciudadana del conteo voto por voto Foto: Cristina Rodríguez

Ampliar la imagen El cardenal Norberto Rivera Carrera defendió el derecho de manifestarse de quienes impugnaron la elección presidencial Foto: María Meléndrez Parada

La demanda de juicio de inconformidad promovida por la coalición Por el Bien de Todos contra el conteo de votos de la elección presidencial solicita a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que "no estudie de manera aislada los agravios contenidos en el presente escrito, pues el conjunto de los mismos es lo que han dado lugar a viciar el proceso electoral y crear en el ánimo del votante una injerencia directa; si bien es cierto que el votante debe razonar su sufragio, también lo es que existe influencia cuando se le combate con ideas".

El texto de la impugnación refiere una permanente violación de los derechos electorales de la ciudadanía, en perjuicio de la libertad y la autenticidad de la renovación del Poder Ejecutivo. "De igual forma se restringió sin fundamento ni motivación alguna el derecho que, como coalición política nacional, tiene de acceder al poder público, así como las garantías constitucionales del sufragio: universal, libre, secreto y directo."

A ello se suman los principios rectores de la función pública, aplicables al Instituto Federal Electoral (IFE), que son certeza, legalidad, objetividad, independencia e imparcialidad, establecidos en el artículo 41, párrafo dos, numerales I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y sus correlativos a los artículos 4, numerales I y II y 69, numeral I, inciso F y numeral 2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

"Dichas disposiciones se violentaron mediante la intervención de diversas empresas mercantiles y agrupaciones de empresarios. El presente proceso electoral se encontró viciado por el Partido Acción Nacional (PAN) a través de las intervenciones de las diversas empresas mercantiles, vulnerando esta disposición que señala que las elecciones y el voto del electorado deben ser libres.

"Al tratar de inducir mediante presión sicológica a la población mexicana, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) difundió que apostarle a algo distinto sería retroceder, con frases como 'para que las cosas sigan controladas, lo que necesitamos es que el gobierno siga por el mismo camino, sin cambios bruscos'."

Omisión

El IFE fue omiso, refirió Ricardo Monreal Avila, porque la coalición Por el Bien de Todos presentó ante la Junta General Ejecutiva del Consejo General del Instituto Federal Electoral una queja por irregularidades y faltas administrativas, y por añadidura una solicitud de investigación, por el incumplimiento de las obligaciones constitucionales a que están sujetos los partidos políticos, con objeto de aplicar las sanciones correspondientes.

A raíz de una serie de hechos públicos, violatorios de la Constitución Política y del Código Electoral, derivados de la campaña de promoción del voto en favor del candidato a la Presidencia de la República postulado por el PAN, a la fecha el IFE no ha resuelto la queja interpuesta.

La omisión del IFE permitió que "Dulces De la Rosa, Grupo Alsea e Infra, mediante circulares y pláticas dirigidas al personal en general, promovieran en hojas membretadas la invitación a ejercer el voto de la siguiente forma: 'Yo sé que la mayoría de los que están aquí son azules, pero vamos a hacer un esfuerzo por los que no lo sean y vamos a tratar de convencerlos por la buena. Necesitamos votar por Felipe Calderón. La propuesta que me parece más adecuada para nuestro país es la de Felipe Calderón'".

Incluso tiendas Coppel, mediante una publicación interna, manifestó abierto respaldo al candidato del PAN, al manifestar lo siguiente: "Yo creo que ningún ser humano puede desempeñarlo como todos quisiéramos, pero de los tres, el más capaz, actual y de nivel es Felipe".

El análisis elaborado por Ricardo Monreal en torno a la demanda de juicio de inconformidad refiere que tales hechos se traducen en una coacción a la población, y que en obviedad de razones causa agravio a la coalición, porque se "está coaccionado al electorado para que al momento que emitiera su voto en las elecciones pasadas no favoreciera al candidato postulado por la coalición Por el Bien de Todos".

De tal forma la presión consiste en la coacción moral sobre los votantes con la finalidad de obtener una conducta que se refleje en el resultado de la votación, situación que se hizo durante el proceso electoral del Partido Acción Nacional a través de las empresas mercantiles mencionadas, "como por los directores, socios y dirigentes de las mismas al momento de invitar a escala nacional (mediante espots, entrega al público de revistas y periódicos) y a nivel interno (a través de circulares, correos electrónicos y pláticas entre el personal de las empresas), a la continuidad del partido que actualmente gobierna a nivel federal.

"Hecho que se actualizó en la jornada electoral y que causó perjuicio a la coalición Por el Bien de Todos al no verse favorecida con la votación, supuestamente total, y sufragios que fueron emitidos en un contexto nacional de presión y miedo."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.