Usted está aquí: sábado 1 de julio de 2006 Sociedad y Justicia Continuará la expulsión de mexicanos hacia Estados Unidos, dice el Conapo

No prevé cambio en las tasas de movimiento demográfico para los próximos 12 años

Continuará la expulsión de mexicanos hacia Estados Unidos, dice el Conapo

JUAN BALBOA

Ampliar la imagen Un mexicano espera el momento oportuno para cruzar la cerca e internarse en territorio estadunidense, en el área de Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona Foto: Ap

El Consejo Nacional de Población (Conapo) confirmó que el impulso del fenómeno migratorio hacia Estados Unidos va en aumento y no se detendrá en los próximos 12 años; estima además que el número de mexicanos residentes en aquella nación hasta 2005 ascendió a 10.6 millones, cifra equivalente a 10 por ciento de la población de México y a 3.8 por ciento de la población del país vecino.

El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación señala que la población mexicana en el vecino país del norte aumentó en las últimas tres décadas 12 veces su tamaño, pero paralelamente aumentan los índices de pobreza -26 por ciento del total vive en esta condición- y se agrava su vulnerabilidad en materia de salud, toda vez que 53 por ciento carece de cobertura de dicho servicio, lo que afecta a 5.9 millones de personas.

El Conapo advierte al gobierno del presidente Vicente Fox que si no se promueve el desarrollo de las regiones del país y no se crean oportunidades que demanda la fuerza laboral, se avizora que el ritmo del flujo migratorio continuará, principalmente entre la población joven y en edad de mayor productividad, que es el perfil de 70 por ciento de los mexicanos residentes en Estados Unidos, quienes tienen entre 15 y 44 años de edad.

Al presentar el estudio Migración México-Estados Unidos, panorama regional y estatal, el secretario general del Conapo, Octavio Mojarro Dávila, reconoció que el crecimiento del número de puestos de trabajo bien remunerados y de calidad generado por la economía mexicana "no fue suficiente para absorber" la creciente oferta laboral.

El estudio, dividido en cuatro capítulos, analiza la dinámica demográfica y económica del fenómeno migratorio de mexicanos a Estados Unidos. De acuerdo con los datos presentados en el primer capítulo, la mitad de los migrantes radicados en Estados Unidos pertenecen a la región de más larga tradición migratoria: Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Uno de cada tres mexicanos residentes en el vecino país tiene su origen en alguna de esas tres entidades.

Llamó la atención de los investigadores la dinámica de las nuevas regiones expulsoras: por ejemplo, entre 1990 y 2005 la región centro pasó de 806 mil a 2 millones de personas, mientras que los oriundos de la región sur-sureste se incrementaron de 368 mil a 1.1 millones de personas.

En el segundo capítulo, el Conapo señala que la población mexicana se concentra principalmente en los estados de California (4.7 millones) y Texas (2.2 millones), que en conjunto albergan a 62.5 por ciento de los mexicanos radicados en el país vecino.

La última década del siglo pasado, según el Conapo, parece marcar el inicio de una nueva etapa de expansión territorial del fenómeno migratorio, al confirmarse que todos los estados del país vecino registran entre sus residentes población nativa de México.

En el capítulo tres, el Conapo destaca que la inserción laboral de los mexicanos -documentados y no documentados- confirma su amplia demanda en el mercado de trabajo estadunidense. En 2005, de los 139.6 millones de personas ocupadas en Estados Unidos, 6.5 millones habían nacido en México, lo que representa 4.7 por ciento de la fuerza de trabajo total y 29.8 por ciento de la fuerza laboral inmigrante.

El Conapo identifica los nichos laborales de los connacionales: la mano de obra mexicana es mayoritaria en la agricultura, la construcción, la limpieza y mantenimiento de edificios y la preparación de alimentos, y sólo una pequeña proporción es profesional.

El cuarto y último capítulo se ocupa del análisis de la magnitud, composición y características de los hogares. Del total de los hogares en Estados Unidos, 3.6 por ciento (4.1 millones) está encabezado por un mexicano, y del total de familias mexicanas 43 por ciento lo encabeza una mujer.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.