Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Cobran en el aeropuerto 8 pesos por revisar equipaje

Será permanente; reportará al AICM $70 millones al año

Cobran en el aeropuerto 8 pesos por revisar equipaje

Deberán pagarlo los viajeros de vuelos nacionales

TRIUNFO ELIZALDE

Sin revelar cuáles son las bases legales para que se aplique, a partir del próximo 1º de julio se pondrá en práctica en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) un cobro de ocho pesos por boleto, para la revisión de los equipajes de los pasajeros de vuelos nacionales.

Dicho pago, que será permanente, "fue ordenado verbalmente por Gilberto López Meyer, director general de Aeronáutica Civil", aseguró ayer a La Jornada José Luis Uribe, gerente de Comunicación Social del AICM, quien recordó que López Meyer "lo anunció desde el martes 13 de este mes, en entrevista de prensa con varios medios".

Con base en las cifras oficiales del AICM, durante 2005, de 24 millones 115 mil 552 pasajeros que utilizaron esa terminal aérea, 7 millones 907 mil 444 fueron viajeros a destinos en la República, y se calcula que esa cantidad ascenderá a 8 millones 300 personas. Por lo que únicamente entre julio y diciembre de 2006, la captación aproximada será de casi 35 millones de pesos.

El incremento general por año, de 5 por ciento en el número de viajeros, significa que el cobro de ocho pesos por boleto nacional reportaría anualmente a las autoridades aeroportuarias unos 70 millones de pesos.

Así, en dos años el AICM podrá recuperar el costo del nuevo equipo para revisión de equipajes, y para 2009 cubrir el gasto administrativo de mantenimiento de los nuevos aparatos y los salarios de 200 empleados, estimados en 50 millones de pesos, lo que aportará a la terminal aérea una "ganancia de más de 20 millones de pesos por año".

A finales de diciembre de 2005, López Meyer anunció que a partir del 1º de enero de este año, se comenzaría a cobrar "una cuota permanente" de entre uno y dos dólares por boleto, por la revisión de los equipajes de los pasajeros que abordaran vuelos internacionales. Afirmó que sólo faltaba que la Secretaría de Hacienda lo autorizara. Hasta ahora la dependencia no se ha pronunciado en torno a ese pago.

Por su parte, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó en enero que mientras en el AICM iba a comenzar un nuevo tipo de revisión de equipajes en el área internacional, esa instancia instalaría, a partir de julio, un nuevo procedimiento similar en los 23 campos aéreos bajo su control administrativo, para lo cual invertiría entre 50 y 60 millones de pesos.

Entonces asentó que el AICM gastaría "unos 120 millones de pesos" en la compra del nuevo equipo dotado con la tecnología más moderna para captar objetos potencialmente peligrosos. Sin embargo, ahora se habla de "un costo aproximado a 150 millones de pesos". Cabe señalar que dichas adquisiciones, que por ley debieron hacerse mediante licitaciones públicas internacional, no figuran en ninguno de los informes administrativos ni del AICM ni de ASA, relativos a 2005.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.