Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Inexacto, lo publicado sobre la reforma educativa: Caniem

Enturbia "un proceso transparente", señalan

Inexacto, lo publicado sobre la reforma educativa: Caniem

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), José Angel Quintanilla, acusó que las publicaciones de este diario en relación con el proceso de reforma de la educación secundaria y los libros de texto enturbian "un proceso transparente", además de utilizar "verdades a medias" y desorientar a los lectores.

En una carta dirigida a La Jornada, Quintanilla confirmó que la Caniem "recibió, como ustedes pueden verificarlo, los programas preliminares, al igual que lo pudieron hacer todos aquellos interesados en el tema, así se informaron todos aquellos que han opinado, aun antes de esas fechas que se mencionan en sus reportajes sobre la reforma a la educación secundaria".

Dijo que "enturbiar un proceso transparente no debiera ser la tarea de quien se propone informar; más bien se desinforma cuando se usan verdades a medias. No entendemos si existe algún problema personal con esta cámara o con alguna autoridad, o por qué se induce al lector a conclusiones equivocadas".

Además, añadió, "mezclar programas que tienen más de nueve años de antigüedad con circunstancias ajenas a dichos programas, no tiene ninguna razón de ser y externamos a ustedes nuestra inconformidad y total desacuerdo con los mencionados reportajes, pues desorientan a sus lectores y no se apegan a la verdad".

También, apuntó, "se citan parcialmente documentos que desvían dolosamente la atención hacia determinaciones que no son ciertas".

Por otro lado, mencionó que después de realizado el foro organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) "se realizaron cambios importantes, muy extensos, en los programas, hasta llegar a su versión definitiva", publicada en el Diario Oficial de la Federación.

El programa de libros de texto gratuitos de secundaria para las escuelas públicas, añadió, está en marcha desde 1997. Y "todos los editores interesados han podido participar en él; la Caniem ha puesto al alcance de todos los editores de texto que han solicitado información, sean afiliados a ésta o no, todas las comunicaciones que ha recibido de las autoridades educativas".

Añadió que todas las editoriales que participan del programa -cerca de 30- presentan sus libros para que sean los maestros los que decidan cuál de esos utilizará en el curso siguiente, "considerando que cada maestro tiene formación y experiencias diferentes, cada escuela equipamiento y necesidades diferentes, y que cada grupo de alumnos es diferente y requiere un tratamiento distinto.

"Al realizar el maestro la selección, se supone elegirá el mejor para que sus alumnos sean capaces de progresar de la mejor manera en sus estudios, requisito fundamental de cualquier programa educativo. Los editores invitamos a participar a Transparencia Mexicana como observadores del proceso, y hemos realizado diversos trabajos en esta línea con dicha organización desde hace más de dos años."

Indicó que las editoriales pueden presentar cuantas opciones deseen para su autorización por parte de las autoridades educativas, para lo cual "deben apegarse a los planes y programas vigentes, y la selección por parte de los maestros no tiene ninguna relación con las editoriales".

Dijo que se han hecho señalamientos sobre una serie de editoriales extranjeras que no lo son porque legalmente se encuentran constituidas en nuestro país, por lo que para todo efecto deben ser consideradas y tratadas como mexicanas.

De la redacción

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.