Usted está aquí: miércoles 28 de junio de 2006 Política La Judicatura, ''prudente y firme'', replica consejero a ministro de la Corte

Sus jueces y magistrados tienen experiencia y conocimientos jurídicos comprobados, dice

La Judicatura, ''prudente y firme'', replica consejero a ministro de la Corte

''Cambiaron los tiempos en que un integrante del máximo tribunal influía en las designaciones''

ALFREDO MENDEZ

Frente al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en clara alusión a los cuestionamientos hechos hace un mes al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por parte de un ministro del máximo tribunal que criticó los ''magros resultados'' del organismo y puso en duda los mecanismos de selección de juzgadores, en especial por las calificaciones reprobatorias de la mayoría de los aspirantes, el consejero federal Luis María Aguilar Morales defendió la selección de 32 jueces de distrito y 28 magistrados de circuito, a los que calificó de personas con plena experiencia y conocimientos jurídicos comprobados. ''No sería ésta la ocasión en que un órgano del Poder Judicial de la Federación fracasara, no faltaba más'', aseveró el consejero.

El funcionario del Poder Judicial federal se ufanó además de que a partir de 1995 -cuando una reforma constitucional dio paso a la creación del Consejo de la Judicatura- cambiaron los tiempos en que bastaba con que un ministro de la Suprema Corte dijera ''yo lo conozco, por tanto debe ser juez''.

Durante su discurso de toma de protesta a los flamantes juzgadores, Aguilar Morales refirió que actualmente cualquier aspirante a juez debe contar con carrera judicial, pues eso garantiza que no haya funcionarios improvisados; ahora ''es necesaria la transparencia de la objetividad para la selección (de juzgadores), como la que proviene del auxilio prestado por instituciones independientes como la Universidad Nacional Autónoma de México''.

Réplica al ministro Juan Silva Meza

En lo que pareció ser una respuesta directa al crítico informe elaborado en mayo pasado por el ministro Juan Silva Meza, en el que hacía referencia a que el CJF, en sus 11 años de vida, ha sido incapaz de instaurar un sistema de selección y designación de juzgadores que ''generen confianza'' en la ciudadanía, Aguilar Morales puntualizó:

''No sólo hemos demostrado que es posible velar por jueces y magistrados íntegros, que se puede seleccionar a los mejor calificados para ocupar esos cargos, que se ha cumplido con prudencia y firmeza al ejercer las facultades disciplinarias, las que han resultado en la imposición de sanciones a más de 760 funcionarios judiciales, incluyendo en ellas destituciones de malos jueces y magistrados, y que quienes cumplen con lealtad y legalidad en sus cargos son apoyados y promovidos por el consejo.''

La selección de los 60 nuevos impartidores de justicia, que presentaron tres distintos tipos de exámenes en un periodo de tres meses, estuvo enmarcada por la protesta de diez aspirantes que promovieron juicios ante la Suprema Corte de Justicia para cuestionar resultados y mecanismos del concurso de selección. Los quejosos reclamaron el que para el Consejo de la Judicatura Federal haya tenido más peso su análisis sicológico -por el cual se les descartó- que las pruebas de conocimientos, de resolución práctica e incluso del examen oral.

Ayer, al tomar la protesta de los juzgadores recién seleccionados, el consejero de la Judicatura indicó: ''Estoy seguro de que ha valido la pena todo el trabajo previo, el análisis y elaboración de los cuestionarios, la selección de los casos prácticos, la preparación de los jurados, la realización misma de los exámenes, lo sustancioso del intercambio de las ideas, planteamientos y soluciones a cuestiones jurídicas altamente especializadas; todo, aun las críticas y el escepticismo, han valido la pena ante tan provechoso resultado. Críticas que, por cierto, solamente se han dirigido al concurso para jueces de distrito, pero no así para el de magistrados de circuito, no obstante que el último se llevó a cabo de la misma forma y con los mismos procedimientos que el aplicado a los jueces.

''Nunca (ha habido una) evaluación tan completa, tan cuidada, tan incluyente y tan objetiva y, por tanto, apegada a las exigencias de la norma constitucional y de la ley; antes no se había dado", concluyó el magistrado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.