Usted está aquí: miércoles 14 de junio de 2006 Mundo Se reanuda servicio eléctrico en la Sección de Intereses de EU en Cuba

Niega La Habana que haya sido intencional el corte de luz en esa misión

Se reanuda servicio eléctrico en la Sección de Intereses de EU en Cuba

Las quejas, pretexto para liquidar las relaciones mínimas entre ambos países: Granma

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Cubanos forman fila para obtener visas en la Oficina de Intereses de Estados Unidos, ayer en La Habana Foto: Ap

La Habana, 13 de junio. El gobierno de Cuba rechazó hoy que haya cortado deliberadamente la energía eléctrica a la Sección de Intereses de Estados Unidos y aseguró que las quejas sobre este y otros puntos son "pretextos" para liquidar las relaciones mínimas entre ambos gobiernos.

Después de que el apagón de una semana en esa oficina diplomática tomó estado público, en un nuevo giro de la tensión oscilante entre ambos países, el servicio eléctrico se reanudó esta tarde, según una fuente de la misión.

Un editorial del diario oficial Granma respondió el martes a declaraciones de la víspera de voceros estadunidenses, según las cuales el gobierno cubano había ignorado reportes por la falta de servicio eléctrico, como parte de un intento para "aislar y hostigar" a esa representación.

El artículo dijo que hubo "múltiples averías" en la capital por los recientes aguaceros, una de las cuales afectó un circuito subterráneo que lleva la energía al inmueble y que ya estaba en reparación.

Granma sugirió que los reclamos de Estados Unidos buscan eliminar las precarias relaciones entre los dos gobiernos, cerrar aquí la Sección de Intereses, violar los acuerdos migratorios de la década pasada e impedir el comercio agrícola.

El diario dijo que "Cuba puede prescindir tranquilamente" de esa oficina, abierta en 1977.

Señaló que las quejas estadunidenses intentan desviar la atención del "carácter subversivo y provocador" de la misión, que "ha devenido estado mayor de la contrarrevolución". También volvió a criticar el letrero luminoso que la oficina de Estados Unidos mantiene desde enero pasado y que difunde "las más groseras ofensas contra nuestro pueblo".

La visión de la pizarra electrónica está obstruida por una batería de banderas negras desplegadas frente al edificio.

Granma dijo que las autoridades cubanas han atendido todas las necesidades de mantenimiento y construcción de la oficina estadunidense. No abordó otras quejas de Washington, como la negativa de permisos para importar vehículos, para contratar trabajadores locales y para otorgar visas a diplomáticos asignados a La Habana.

En cambio señaló como "lo más importante" en la relación común, que este año, a petición de la Sección de Intereses, la isla recibió a emigrantes indocumentados interceptados en alta mar en 33 ocasiones; que aceptó en cuatro casos la repatriación de cubanos considerados "excluibles" por Washington y que autorizó ocho visitas consulares a reclusos estadunidenses.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.