Usted está aquí: martes 13 de junio de 2006 Estados La Conagua levantará bordos en Chiapas antes de desazolvar ríos

Cambia estrategia con las tormentas encima; 649 damnificados de Stan, aún en albergues

La Conagua levantará bordos en Chiapas antes de desazolvar ríos

La pesca de camarón, en peligro por la destrucción de los manglares, advierten investigadores

ANGELES MARISCAL Y RODOLFO VILLALBA CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Habitantes de comunidades chiapanecas incomunicadas a causa de las lluvias tienen que caminar varias horas y atravesar los ríos para llegar a las cabeceras municipales Foto: Víctor Camacho

Ampliar la imagen Habitantes de comunidades chiapanecas incomunicadas a causa de las lluvias tienen que caminar varias horas y atravesar los ríos para llegar a las cabeceras municipales Foto: Víctor Camacho

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y sus contratistas cambiaron la estrategia en las zonas afectadas por el ciclón Stan y construirán bordos de protección antes de desazolvar los ríos. La dependencia argumenta que las corrientes que ha generado la actual temporada de lluvias arrastran arena hacia las zonas afectadas.

Mientras, el subsecretario de Protección Civil de Chiapas, Leonardo Muñoz Arellano, confirmó que 57 familias originarias de los municipios de Huixtla, Suchiate y Tapachula están en albergues debido a las lluvias recientes en la costa, la sierra y el Soconusco.

Muñoz Arellano comentó que, a más de ocho meses del paso de Stan, 649 damnificados permanecen en refugios temporales en los municipios de Angel Albino Corzo, Motozintla, Siltepec, Acacoyagua y Villa de Comaltitlán, en espera de viviendas.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Joaquín Ruiz Infante, dijo que las lluvias han obstaculizado la reconstrucción.

Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, Ruiz señaló que las lluvias se adelantaron y ello obligó a cambiar el plan inicial de trabajo, que consistia en desazolvar los ríos de las regiones afectadas.

Explicó que al constatar los estragos que causaron las primeras precipitaciones, se determinó construir primero bordos. ''No se puede trabajar sobre los cauces de los ríos cuando se está con el pendiente de que bajen las aguas y sorprendan a los trabajadores, destruyan las máquinas y se afecte a la población'', dijo.

Luego de que el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar, dijo que la lentitud de los trabajos se debía a la Conagua y a la falta de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la dependencia designó a César Octavio Ramos Valdés, subdirector general de Infraestructura Hidráulica, comisionado especial para los trabajos de reconstrucción en la entidad.

La supervisora del Comité de Construcción de Escuelas (Cocoes), Bertha Villegas Gutiérrez, sostuvo que las obras de reconstrucción y rehabilitación de escuelas afectadas por Stan han avanzado 86 por ciento, especialmente en Tapachula, Suchiate, Motozintla y Huixtla.

Indicó que en los 30 municipios de Chiapas perjudicados la Conagua se encargó de 306 obras, de las cuales 118 están terminadas y 24 planteles ya recibieron mobiliario completo.

Villegas detalló que en Tapachula se realizan 29 obras, de las cuales 11 están terminadas, y en el predio donde se edifican viviendas para damnificados también se construyen cinco primarias, dos jardines de niños y una secundaria.

Acotó que en Huixtla se ejecutan 12 obras, de las cuales seis están terminadas; en Suchiate son 21, de las cuales 14 ya están concluidas y siete ya fueron dotadas de mobiliario.

La supervisora del Cocoes añadió que las siete escuelas dañadas por Stan en Pijijiapan ya están en condiciones de operar.

Entretanto, Cristian Tovilla, investigador del Colegio de la Frontera Sur, unidad Tapachula, dio a conocer un estudio que señala que Stan dañó manglares en Arriaga, Tapachula, Suchiate, Tonalá, Mazatán, Huixtla, Mapastepec y Acapetahua.

''Si desaparecen los manglares desaparece una parte de la pesquería, sobre todo la de camarón, lo que pone en riesgo la fuente de empleo de muchas personas'', advirtió el especialista, entrevistado en Tapachula.

Beatriz Burguete, bióloga de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó: ''Una hectárea de manglar produce aproximadamente 700 kilogramos de especies de pescados y camarones, pero una hectárea de ganado apenas da una vaca''.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.