Usted está aquí: jueves 8 de junio de 2006 Sociedad y Justicia Niega Luege irregularidades en la exportación de cactáceas

Afirma que no se comercializaron ejemplares de peyote

Niega Luege irregularidades en la exportación de cactáceas

ANGELICA ENCISO L.

El secretario de Medio Ambiente, José Luis Luege, defendió la actuación del director de Vida Silvestre, Felipe Ramírez, al haber autorizado permisos de exportación de cactáceas y rechazó que se haya comercializado peyote, a pesar de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) registró el movimiento en su página de Internet.

Entrevistado tras la inauguración del Diálogo sobre Cambio Climático, el funcionario explicó que la dependencia presentó una denuncia ante la Procuraduría General de la República por ese caso, en respuesta a "una serie de solicitudes de muchas organizaciones no gubernamentales", pero descartó que haya irregularidades.

Dijo que se canceló la autorización del comercio de 300 ejemplares de peyote, y que la dependencia puede recibir las solicitudes a pesar de que se trata de una especie única de México, bajo protección especial, que contiene sustancias alucinógenas por lo que su comercio es ilegal y es parte de los narcóticos penalizados en el Código Penal.

Justificó que la dependencia recibe "un gran número de solicitudes, 70 mil, y que el sistema de trámites es informatizado"; en el caso del peyote no hubo autorización, y "no tenemos ningún inconveniente en que se investigue tanto por el órgano interno como por la PGR".

Luege dijo defender "el trabajo apegado a la legalidad y rechazó los ataques que van con otros fines, sobretodo de carácter electoral, entonces es muy difícil en ese sentido informar con claridad a la opinión pública". Frente al cuestionamiento de las organizaciones acerca de que sólo hubo revisión científica en uno de 260 permisos, aseveró que no en todos los casos se requiere ese procedimiento.

Además el funcionario dijo desconocer otras presuntas irregularidades en el otorgamiento de otros permisos, como las importaciones de primates provenientes de Guyana, caso en el que para dos trámites se utilizaron los mismos documentos por lo que las organizaciones denunciaron que hubo "lavado de especies". Entre las agrupaciones que dieron a conocer las presuntas irregularidades en la dirección de Vida Silvestre están Teyeliz, Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.