Usted está aquí: miércoles 7 de junio de 2006 Economía Insta el BID a gobiernos de la región a superar el enfoque macroeconómico

Presenta iniciativa para que 360 millones de habitantes tengan más oportunidades

Insta el BID a gobiernos de la región a superar el enfoque macroeconómico

Incluye vivienda, infraestructura, microcréditos y reducción del costo de remesas

AFP

Washington, 6 de junio. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, presentó el martes una iniciativa para que los 360 millones de latinoamericanos y caribeños que ganan menos de 300 dólares por mes -70 por ciento de la población del subcontinente- tengan más oportunidades económicas.

"Es hora de adoptar un nuevo enfoque: menos macro y más micro", dijo Moreno en conferencia de prensa al señalar que el banco se concentrará desde 2007 a 2011 en tratar de marcar una diferencia en seis áreas: vivienda, infraestructura social, microcrédito, préstamos a la pequeña y mediana empresa (Pymes), tecnología e identidad.

El BID dedicará una creciente cantidad de financiamiento, que puede ascender a unos 8 mil millones de dólares al año, a apoyar proyectos innovadores en estas áreas.

El objetivo, según Moreno, es dar "soluciones prácticas a problemas concretos". Así, en materia habitacional, el banco financiará proyectos para dinamizar los mercados de terrenos urbanos, para acelerar el mejoramiento paulatino de viviendas y ampliar la participación del sector privado en el mercado de vivienda popular, señalós.

En el área de infraestructura social, la institución duplicará sus préstamos en agua, saneamiento, electricidad, transporte urbano y carreteras rurales a mil millones de dólares para 2011, explicó el titular del BID.

Asimismo, el banco contribuirá a triplicar el volumen de microcréditos en la región con el objetivo de llegar a 15 mil millones de dólares en cinco años. Trabajará también para reducir el costo de las remesas que envían los inmigrantes a sus países de origen, de 5.6 por ciento en la actualidad a 3 por ciento.

Moreno anunció por otra parte la creación de un nuevo programa de préstamos para Pymes con fondos de mil millones de dólares, y un aumento en 50 por ciento del financiamiento para capacitación laboral para llegar a 2 mil millones de dólares en los próximos cinco años.

El banco financiará además proyectos con los países para resolver el problema de los ciudadanos indocumentados, indicó.

"No tenemos todas las respuestas" y por eso el banco trabajará "con gobiernos, empresas del sector privado y organizaciones de la sociedad civil para apalancar la experiencia, los recursos y las ventajas comparativas de cada uno de ellos", explicó Moreno.

El presidente del banco precisó que esta institución seguirá ofreciendo préstamos a los gobiernos para apuntalar sus bases macroeconómicas, como tradicionalmente lo ha hecho, aunque precisó que la decisión de concentrarse en lo "micro" es inusual en una organización de las dimensiones de la institución.

"Es absolutamente esencial tener estabilidad macroeconómica en la región, y nos va mejor por esto. La democracia es la norma hoy, pero es claro que si bien hemos dado poder político a la gente en Latinoamérica y en el Caribe, aún tenemos que dar poder económico a la mayoría", indicó por su lado Donald Terry, director del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.