Usted está aquí: miércoles 31 de mayo de 2006 Sociedad y Justicia Previsiones de ASA en temporada de huracanes

Previsiones de ASA en temporada de huracanes

La dirección de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) puso en marcha desde el lunes el Programa de Seguridad Aeroportuaria en sus 62 estaciones de combustible y 23 terminales aéreas, ante el inicio de la temporada de huracanes en los océanos Pacífico y Atlántico.

En coordinación con los gobiernos federal, estatales y municipales, así como otros organismos públicos, dispuso de tres medidas de alerta para salvaguardar la infraestructura aeroportuaria y de los usuarios ante la treintena de fenómenos naturales que el Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció para esta temporada.

ASA pondrá especial atención en aeropuertos ubicados en zonas geográficas con mayor incidencia de esos fenómenos metereológicos: Loreto, Guaymas, Ciudad Obregón, Tepic, Matamoros, Ciudad Victoria, Poza Rica, Puerto Escondido, Ciudad del Carmen, Campeche, Tuxtla Gutiérrez y Chetumal.

Se entabló comunicación permanente con el SMN para monitorear la formación de meteoros y sus posibles cursos, así como la puesta en marcha de tres etapas de alerta, con sus acciones específicas, coordinadas por el Comité Operativo en Casos de Huracanes.

Las fases de alerta incluyen, entre otras medidas, garantizar el abasto de combustible y de víveres en los aeropuertos afectados por huracanes; la habilitación de refugios anticiclónicos para las brigadas de emergencia encargadas de mantener la operatividad de las terminales, y la evaluación del cierre o apertura de las instalaciones donde los fenómenos estén en desarrollo.

Las medidas también tendrán como objetivo emprender acciones de restablecimiento inmediato de los aeropuertos que pudieran ser afectados por el paso de los meteoros, para que operen como puente aéreo, albergue o punto de abasto de víveres y combustibles para la aviación.

De acuerdo con ASA, el programa de seguridad permitió el año pasado garantizar el abasto de turbosina a las aeronaves que participaron en las labores de rescate y mantenerse como puente aéreo durante el paso de los huracanes Emily, Stan y Wilma.

Gabriel León Zaragoza

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.