Usted está aquí: miércoles 17 de mayo de 2006 Política Se moderniza el sistema de contrataciones del gobierno

Fortalece la prevención y control de corrupción: SFP

Se moderniza el sistema de contrataciones del gobierno

ELIZABETH VELASCO

En busca de mayor transparencia en los procesos de licitación y adjudicación de obra pública y en compras de los bienes y servicios para el gobierno federal y entidades del país, el sistema electrónico de contrataciones Compranet Plus se modernizará con una plataforma tecnológica web y una nueva base de datos.

El nuevo sistema permitirá detectar a empresas inhabilitadas y servidores públicos sancionados, y dará acceso a los responsables de los Organos Internos de Control (OIC) de las 240 dependencias gubernamentales, encargados de auditar y supervisar las asignaciones federales, entre otros beneficios.

En la presentación de la plataforma tecnológica de la página web gubernamental Compranet Plus, Jesús Mesta, subsecretario de la Función Pública (SFP), exaltó sus ventajas porque "fortalece la prevención y control de cualquier acto de corrupción en procedimientos de obra pública y adquisición de bienes y servicios".

El gobierno federal y los tres niveles de gobierno son los principales compradores de bienes y servicios en el país, por ello la importancia de la reingeniería, dijo.

En ese contexto, se pronunció por dar continuidad a los programas gubernamentales que "sí funcionan, pues no podemos seguir reinventando al gobierno cada seis años". Si la próxima administración decidiera cambiar el rumbo, estimó que "va ser muy difícil tener un mayor bienestar social".

Los nuevos servicios electrónicos entran en vigor en octubre próximo. Mediante ellos "se transparentarán todos los procesos de compra que realice el gobierno federal", fomentarán la participación abierta de proveedores y contratistas desde cualquier parte del país y el mundo, y pretenden mayor equidad en la participación de la micro, pequeña y mediana empresa.

Darán seguimiento a las compras oficiales, "hasta la conclusión de los contratos y pedidos"; a las obras públicas en su aspecto financiero y físico, además de que proveerá de tableros de control para realizar análisis predictivos y estimaciones de la obra pública, entre muchos otros avances, señaló.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.