Usted está aquí: miércoles 17 de mayo de 2006 Política Realizan protesta en Madrid ante la embajada mexicana

Indignación por la deriva "fascista" de Vicente Fox

Realizan protesta en Madrid ante la embajada mexicana

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 16 de mayo. Con gritos de "esta embajada está ensangrentada", y "si no hay solución habrá revolución", más de un centenar de personas se concentraron ante la sede diplomática de México en Madrid.

La ola represiva en San Salvador Atenco, la situación de los "presos políticos" en México y la expulsión de los activistas internacionales del país, después de sufrir todo tipo de ultrajes, fueron las principales denuncias de los manifestantes.

En el contexto de las movilizaciones en distintas partes del mundo para denunciar la violencia en Atenco por los poderes del Estado mexicano, ciudadanos españoles y mexicanos se concentraron durante más de una hora a un costado de la embajada de México.

En esta ocasión, la policía española prohibió a los manifestantes llevar a cabo su protesta a las puertas de la sede diplomática, como había ocurrido en otras manifestaciones similares.

La convocatoria fue hecha por diversas organizaciones civiles y de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, si bien también asistieron numerosos estudiantes mexicanos indignados por la deriva "fascista" del gobierno de Vicente Fox.

Los manifestantes se concentraron detrás de una pancarta que rezaba: "No más impunidad. Basta de represión, mentiras, criminalización... ¡No más horror!"

La indignación se volvió clamor cuando en la céntrica calle madrileña donde se ubica la embajada mexicana -a un costado del Parlamento español, donde varios diputados fueron testigos de la denuncia- los asistentes se convirtieron en una sola garganta para gritar: "¡Atenco escucha, no estás solo en la lucha!"

Jerónimo Cortez es un estudiante mexicano que llevó a la protesta una pancarta con la siguiente inscripción: "Gustavo Fox Ordaz. Te extrañábamos. Atte: el PRI".

Cortez explicó a La Jornada el motivo de su asistencia a la concentración: "Estamos aquí porque es una vergüenza que tengamos un gobierno que está matando a su pueblo. Estas protestas, aunque son importantes, desgraciadamente no servirán de mucho, pues tenemos un gobierno que no escucha.

"Si es capaz de matar, como ha ocurrido en Atenco, o como pasó con los mineros, no es de extrañar que ahora se sepa que en la represión de Atenco se golpeó y se violó a mujeres. Lo peor de todo es que esto se hizo con la ley en la mano y con total impunidad."

Otra estudiante mexicana, Elia Echeverría, añadió: "A mí me preocupa que se siembre un clima de inseguridad en el país de forma artificial, para que la gente tenga miedo de salir a votar. Tengo la impresión de que la represión en Atenco tiene que ver con eso, con una maquinación desde el poder para influir en las elecciones de julio".

A la protesta también se sumó el músico vasco Fermín Muguruza, quien canceló todas las actividades de promoción de su nuevo disco para acudir a solidarizarse con los afectados por la represión policial.

Muguruza expresó: "Estoy impresionado de la brutalidad ejercida por la policía y por la impunidad con que lo hicieron. Hay que denunciar la situación de los expulsados extranjeros -yo mismo fui expulsado durante dos años de México- por el involucramiento político, lo que demuestra que no quieren ninguna clase de testigos de lo que pasa allá.

"Es impresionante cómo al gobierno mexicano no le ha temblado el pulso para masacrar a su propio pueblo", concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.