Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Cultura Las encuestas, instrumento para inducir el voto: Francisco Montero

En Mercaderes de la imagen analiza publicidad y política

Las encuestas, instrumento para inducir el voto: Francisco Montero

ANA MONICA RODRIGUEZ

Con la experiencia de cuatro décadas de trayectoria en el ámbito de la comunicación, Francisco Xavier Montero devela en un ensayo los factores que conforman la mercadotecnia política y el influjo de los medios electrónicos convertidos en instrumentos al servicio del poder.

La mercadotecnia, la propaganda política, espots, encuestas, candidatos, campañas electorales, debates y la llegada de Vicente Fox a Los Pinos, figuran en el análisis y la reflexión vertida por el publicista y catedrático en el libro Los mercenarios de la imagen, que bajo el sello Siglo XXI Editores será presentado el 16 de mayo a las 19 horas en Casa Lamm (Alvaro Obregón 99, col. Roma).

La compleja, extensa e inacabable relación entre medios de comunicación, políticos y propaganda converge, a decir de Montero Lozano, en una búsqueda "indispensable para formar parte de las voces y en establecer un nuevo modelo -especificaciones en los aspectos jurídicos y operativos- diferente al existente, basado en criterios estadunidenses relacionados con la comunicación política y la propaganda electoral".

Francisco Xavier Montero, puntualiza en su ensayo: "La manipulación, el oportunismo mediático, la ocurrencia, el simplismo o la irresponsabilidad de quien promete y no cumple, merced a los dictados de la mercadotecnia, pueden ser recursos útiles de la nueva clase política mexicana, peligro aún mayor si se ve en la perspectiva de los años venideros".

La mercadotecnia política, innegable producto de importación, según define Montero Lozano, "ha penetrado en la voluntad de los políticos, quienes ven en estas técnicas una solución práctica para acceder a un cargo de elección popular; mientras que los mercadólogos y publicistas inventan imágenes, mensajes, eslogans y logotipos a partir de los resultados de estudios de 'mercado' electoral".

En Los mercenarios de la imagen. Mercadotecnia política vs democracia, el autor también define y caracteriza a los consultores políticos, esos personajes en su mayoría importados, "que lo mismo trabajan para PAN, PRD o PRI, se van con quien les paga".

Para promover Los mercenarios de la imagen, Francisco Montero elaboró unas premisas -que hallarán respuesta luego de que los lectores conozcan el ensayo- las cuales fueron plasmadas para convertirse cada una en separador de libro: ¿Su preferencia política es propia o sembrada por algún medio de comunicación?.... Hablando en serio ¿cree usted en las encuestas?...¿Si no importa qué partido, qué candidato o qué propuestas, qué es lo que importa?...Si el fin justifica los medios, se justifican Televisa y Tv Azteca, y Si el consumidor paga la publicidad al comprar, el lector paga la propaganda al votar.... todas las anteriores preguntas hallarán respuesta tras leer el volumen.

Y sobre el proceso electoral actual, Montero Lozano sostiene que "la verdadera campaña está en las encuestas, las cuales se convierten en un instrumento importante de inducción del voto, cuando antes sólo servían para tomar decisiones, pero no para difundirlas".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.