Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Cultura El proyecto, entre críticas y controversias

El proyecto, entre críticas y controversias

Considerada como un proyecto controvertido, pues por un lado muchas voces lo han calificado de faraónico, elefante blanco, muy costoso y centralista, y por otro, como una institución que el país requería con urgencia y que representa el proyecto cultural más importante del sexenio, será inaugurada este martes, a las 12 horas, por el presidente Vicente Fox, la Biblioteca José Vasconcelos, construida en terrenos de la antigua estación de trenes de Buenavista.

La megabiblioteca abrirá sus puertas al público -si ello es posible, pues en los días recientes se ha trabajado a marchas forzadas- precedida de una historia compleja que comenzó en 2001, cuando el escritor Carlos Fuentes, ante Fox y Sari Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), compartió la necesidad de que México contara con una gran biblioteca nacional.

Con una polémica sobre los conceptos de "nacional" o "central", que recordó la existencia de la Biblioteca Nacional, bajo resguardo de la UNAM en Ciudad Universitaria, en 2003 el gobierno federal anunció de manera oficial que sería construida. Vendría luego un fastuoso concurso internacional para seleccionar el proyecto ganador, que resultó ser el del arquitecto Alberto Kalach.

Se acentuó entonces otra discusión debido a los elevados costos de la obra, que aumentarían aún más con el paso del tiempo, porque el proyecto inicial hablaba de unos 800 millones de pesos y, al final, según la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, la cifra total de la construcción podría rondar los 2 mil millones de pesos.

Así, con muchos otros problemas, como el riesgo de que el Congreso no le autorizara los presupuestos o la sombra de investigaciones de los gastos de esos recursos, por parte de la Secretaría de la Función Pública o el propio Congreso, la obra y sus promotores entraron en los meses recientes en un ritmo frenético para poder inaugurarla antes de que venza el plazo estipulado por Instituto Federal Electoral, a fin de evitar usos propagandísticos ante la elección presidencial.

En fin, a partir de este martes podrá saberse un poco más acerca de la controvertida megabiblioteca, más allá de que en un primer plazo buscará sumar 500 mil volúmenes y llegar a un millón y medio en una década.

O que contará, según información oficial, con estanterías metálicas colgantes, un auditorio, salones de conferencias, salas de música, elevadores, cafeterías, sanitarios, 700 computadoras con servicio gratuito de Internet, o una asistencia anual prevista de 4 millones de usuarios.

Podrá conocerse quizá, por ejemplo, el nombre de su primer director, o si el CNCA se definirá por apostar al proceso de digitalización de sus acervos, una de las exigencias más mencionadas por los críticos del principal proyecto cultural foxista.

Arturo Jiménez

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.