Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Sociedad y Justicia Alternativas para pacientes

Alternativas para pacientes

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente (AMSP) surgió en octubre de 2004. Es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud que busca alternativas para los pacientes, sus familiares y el personal médico, cuando "las cosas salen mal".

Se plantea cómo aprender de los errores, prevenir que se repitan y cómo hacer que los servicios de salud sean lo más seguros posible.

A poco más de un año de su creación, la AMSP, encabezada por Liam Donaldson, reconoce que las acciones para reducir los riesgos ya conocidos son lentas.

Con base en algunos estudios, la AMSP señala que la tasa de eventos adversos "es alarmante". En muchos países desarrollados, uno de cada 10 pacientes hospitalizados sufre infecciones, complicaciones o muere a causa de errores médicos.

En las naciones en vías de desarrollo, resalta la Alianza, la situación es más preocupante, con millones de personas afectadas.

Los programas de acción de la AMSP consisten en:

1. Desafío por la seguridad del paciente. El primero para el periodo 2005-2006 es reducir las infecciones nosocomiales, con la promoción de estrategias básicas de higiene del personal de salud, la provisión de sangre segura, inyecciones seguras, agua limpia y buenas prácticas clínicas.

2. Pacientes en Defensa de su Seguridad.

3. Desarrollo de una taxonomía internacional. Identificación de conceptos, principios, normas y terminologías comunes utilizados en el trabajo por la seguridad de los pacientes.

4. Promoción y coordinación de investigación para el diseño de una herramienta rápida de evaluación en los países en desarrollo, así como para la realización de estudios sobre eventos adversos.

5. Soluciones para la seguridad del paciente con la promoción de intervenciones existentes, la coordinación de esfuerzos internacionales para desarrollar y difundir soluciones para reducir riesgos.

6. Reportar y aprender, con guías, las mejores prácticas clínicas y la promoción del aprendizaje.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.