Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Opinión CIUDAD PERDIDA

CIUDAD PERDIDA

Miguel Angel Velázquez

Alvarez Icaza, un apoyo bastante caro

En falta, la Asamblea Legislativa

Relección viciada de origen

PUEDE DARSE el caso -la duda reside en que dentro de la Asamblea Legislativa se revise el expediente- de que el nombramiento de Emilio Alvarez Icaza como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal no sea lo legal que se supone, que se encuentre viciado y pueda ser anulado.

ES MUY posible que usted, junto con nosotros, se pregunte si el trabajo político del ombudsman de la ciudad a favor del PAN sea el detonante para establecer el supuesto descrito arriba, pero no. No se trata, cuando menos en esta ocasión, de un asunto político, sino de omisiones que en lo legal podrían hacer nulo el procedimiento por el que fue ratificado en el cargo.

PARA QUE el proceso que llevó a Alvarez Icaza a repetir en el cargo que hoy ostenta, y para que éste se pudiera considerar apegado a derecho y, en consecuencia, válido, la Asamblea Legislativa tuvo que seguir los procedimientos establecidos, de manera general en la ley que le corresponde, y en particular en la propia Ley Orgánica de la ALDF.

NO OBSTANTE, parece que el cumplimiento estricto de las ordenanzas no se realizó, es decir, la Comisión de DH de la ALDF debió haber publicado en al menos dos de los diarios de mayor circulación del país la lista de los aspirantes al cargo, cosa que no se realizó porque había prisa para dar el nombramiento.

ESTO, COMO se puede apreciar, no sería culpa de Emilio Alvarez Icaza, sino de los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, pero la factura de tal omisión se cargaría a la cuenta de Alvarez Icaza, que técnicamente ostentaría el cargo de manera irregular.

VISTAS ASI las cosas, todo indicaría que la ALDF está en falta, porque incluso se protestó la relección del funcionario de la CDHDF, nada más que un juez de distrito, hasta donde se sabe, dio como bueno el proceso y, aparentemente la cosa quedo allí, pero según se dice, ya hay gente interesada en revivir el asunto.

PERO LOS problemas no paran ahí. En la elección del 1O de agosto de 2005, que llevó a un nuevo periodo a Alvarez Icaza, hubo algunos otros problemas que podrían mostrar vicios aún mayores.

ENTRE LAS consideraciones del dictamen realizado por la comisión legislativa se dice que se recibieron 68 opiniones provenientes de organismos no gubernamentales, asociaciones, colegios e instituciones y personalidades vinculados a los derechos humanos, quienes se pronunciaron por la relección del actual presidente del organismo.

NO OBSTANTE, una revisión realizada por particulares sobre el asunto revela que de los firmantes en apoyo sobresalen organismos sin trabajo en el ámbito de los derechos humanos, tales como: El Armario Abierto (librería especializada en sexualidad), Transexualis Pais Trans, Colegio de Contadores Públicos de México, Líderes de la Experiencia, Galería El Estudio, Gran Flecha de la Luz, Campicentro Canguro (fabricación de remolques), Grupo Rúbrica, Condón mujer y Trino Ave.

AUNADO A ello, de las organizaciones de apoyo, cuando menos 13 incurrieron en un conflicto de interés, toda vez que recibieron recursos económicos tanto del Indesol (dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social federal), como de la propia CDHDF.

DE ESTAS organizaciones resaltan la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, que, vía Indesol, recibió el año pasado 140 mil pesos, y de la CDHDF otros 36 mil; en la misma circunstancia se halla la Asociación de Cine para Niños y Niñas La Matatena AC, que obtuvo de Indesol 150 mil pesos, y de la CDHDF 70 mil.

EN ESA lista se hallan también la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana A C, el Colectivo Asociación para la Paz, el Instituto Mexicano del Arte al Servicio de la Educación y el Movimiento Pro-Vecino, entre otras.

Para quienes están enterados de estos asuntos, el comentario es el siguiente: "El apoyo salió bastante caro". Seco.

Cuando el río suena...

AUNQUE EN los pasillos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento corre la especie de que las titulares de Salud, Asa Cristina Laurel; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, así como el de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño, renunciarán esta misma semana a sus cargos, para sumarse a la campaña de López Obrador, persiste el hermetismo. Inclusive, el jefe de Gobierno, Alejandro Encinas, dijo ayer que sólo hablaría de las obras del segundo piso.

[email protected] * [email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.