Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Capital Discuten hoy proyecto sobre cuotas de género en el IEDF

Propuesta de dictamen divide a consejeros electorales

Discuten hoy proyecto sobre cuotas de género en el IEDF

Plantea avalar registros de la coalición Por el Bien de Todos

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) discutirá hoy el proyecto de dictamen por el cual se da luz verde a los 40 aspirantes a diputados locales y a jefes delegacionales de las coaliciones Por el Bien de Todos (PRD-PT-Convergencia), Unidos por la Ciudad (PRI-PVEM), y de Alternativa Socialdemócrata.

En el caso de la primera coalición se propone avalar los registros de sus abanderados, aun cuando no cumplió con la cuota de género establecida en el Código Electoral, por lo que se prevé un intenso debate entre los consejeros electorales, pues hay quienes no están de acuerdo con los argumentos presentados en el documento en mención.

La propuesta elaborada por el secretario técnico del Consejo General de ese órgano establece que es de desecharse, además, el registro de 15 aspirantes a diputados locales y 10 jefes delegacionales que fueron propuestos por el ala campesina del Partido Alternativa, encabezada por Iris Salomón, toda vez que la representación legal ante el IEDF la tiene la parte socialdemócrata.

Por lo que se refiere al Partido Nueva Alianza (Panal), y en el caso de los jefes delegacionales, sólo presentó la solicitud de registro de 15 de 16 candidatos, de los cuales se propone sacarlos adelante.

Con relación a las propuestas entregadas por el PAN, no estarán a discusión del Consejo General, sino que será a nivel de cada uno de los consejos distritales, pues es la instancia que escogieron los representantes de Acción Nacional para registrarse. Desde temprana hora cada una de esas instancias distritales sesionará para aprobar o rechazar los nombres de los aspirantes a un cargo de elección popular en esta ciudad.

De acuerdo con versiones de representantes de partidos y consejeros electorales, el principal punto del debate en la sesión de hoy es la aprobación que se propone de los abanderados de la coalición encabezada por el PRD, pues se incumplió con los artículos 9 y 10 del Código Electoral, ya que no incluyó al menos 30 por ciento de mujeres entre los candidatos a diputados y delegados.

Inclusive, y aun cuando se respalda a sus candidatos, el proyecto de resolución propone que se inicie un procedimiento de imposición de sanciones, precisamente por desacatar lo que establecen esos dos artículos.

Para integrantes de la representación del sol azteca ante el IEDF, presentaron los argumentos de ese incumplimiento al argumentar que sus abanderados salieron de un proceso de elección interna, en el cual hubo convocatoria, misma que nunca fue objetada por nadie.

Añadieron que según sus estatutos, se definen sólo dos vías para definir a sus candidatos: la elección directa o la convención electoral, y en ambos casos no se puede controlar lo de género. De hecho, dijeron, se hizo una argumentación en cuanto a la constitucionalidad del estatuto perredista.

Según lo que expresa el documento elaborado por el secretario ejecutivo del Consejo General, se hace una valoración de tales argumentos, y se considera que es material y jurídicamente imposible que puedan darle cumplimiento al asunto de la cuota de género, porque implicaría vulnerar los derechos políticos de los electos en su proceso interno del pasado 22 de enero, lo que genera una contradicción entre ambas tesis.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.