Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Estados Aprueban desaparición del IEEY y cese de 7 consejeros

Avalan diputados reformas a la Constitución local

Aprueban desaparición del IEEY y cese de 7 consejeros

Nuevo instituto organizará los comicios de mayo de 2007

LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Diputados yucatecos, durante la sesión de ayer en la que aprobaron un paquete de reformas electorales y votaron por unanimidad los nuevos ordenamientos Foto: Luis A. Boffil

Mérida, Yuc., 14 de mayo. El Congreso local aprobó por unanimidad modificaciones sustanciales a la Constitución yucateca este domingo, y confirmó la validez del nuevo Código Electoral, que estipula la desaparición del Instituto Electoral del Estado de Yucatán (IEEY), la destitución de los siete consejeros del organismo y la elección de nuevos funcionarios en un plazo no mayor a 45 días.

El nuevo organizador de los comicios locales de mayo de 2007 se denominará Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, regido por 240 nuevos artículos.

Los 25 legisladores de las bancadas de PAN, PRI, PRD y Verde Ecologista dieron dispensa de trámite a la lectura del paquete integral de reformas electorales, y votaron por unanimidad los nuevos ordenamientos, que tendrán vigencia tras ser publicados en el Diario Oficial de Yucatán, en no más de 24 horas.

En el paquete electoral hay disposiciones antes no contenidas en la Constitución yucateca ni en el Código Electoral local.

Se modificará el calendario electoral a partir de 2007. Por única vez, el mandatario electo durará cinco años, seis meses en el cargo, para que en 2012, junto con la elección del nuevo presidente de la República, se realicen simultáneamente los comicios en Yucatán y se vote por el próximo gobernador. Se argumentó que se busca ahorrar costos en comicios intermedios para destinarlos el proceso electoral.

El encargo de los alcaldes y diputados electos en 2007 durará tres años, pero los siguientes nada más dos años y seis meses, a fin de "empatar" el proceso electivo estatal con el federal. En 2012 todo volverá a ser normal: es decir, cargo de seis y tres años para gobernador y alcaldes y diputados, respectivamente.

Las reformas electorales aprobadas prevén el voto de yucatecos residentes en el extranjero en las elecciones estatales de 2012; la instalación de plebiscito y referendo como vías de consulta popular; candidaturas de ciudadanos independientes; parte de las prerrogativas de los partidos políticos estarán etiquetadas para capacitación y pago de sus representantes en el órgano electoral vigente, y limitar como máximo a 15 diputados por partido, a fin de que ninguno represente más de las dos terceras partes del Congreso.

Los nuevos consejeros se ocuparán de la distritación electoral, función que antes realizaba el Congreso; los partidos, para conservar su registro, deberán alcanzar un mínimo de 2 por ciento en la votación (antes era 1.5 por ciento); a partir de ahora se regularán las precampañas y ya podrán someter a juicio político a consejeros electorales y alcaldes. En el caso de estos últimos, el fuero será sometido a análisis previo por los diputados.

El legislador panista Jorge Puga Rubio, presidente de la Comisión de Legislación, dijo que los actuales siete consejeros quedarán como "custodios" del IEEY hasta que se elijan sus relevos; agregó que los primeros están en su derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para interponer denuncias por su inminente destitución.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.