Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Economía Siefore podrán usar $107 mil millones para comprar acciones y bonos de deuda externa

Hacer más rentables los fondos de jubilación de trabajadores, meta: Banamex-Citigroup

Siefore podrán usar $107 mil millones para comprar acciones y bonos de deuda externa

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Ampliar la imagen Siefore trabajan con fondos de jubilación desde 2005, según análisis de Banamex-Citigroup Foto: Guillermo Sologuren

En busca de mayor rentabilidad, los recursos para la jubilación de los trabajadores mexicanos ya son utilizados para financiar empresas y gobierno del exterior, pero aún quedan 107 mil millones de pesos -unos 9 mil 900 millones de dólares- disponibles para adquirir títulos de deuda externa y acciones de empresas en los mercados internacionales.

Según un análisis de la casa de bolsa Acciones y Valores, del grupo financiero Banamex-Citigroup, las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefore), cuentan con "un potencial de salida de capitales" hacia los mercados internacionales de 65 mil millones de pesos para comprar bonos de deuda externa, además de otros 42 mil millones para adquirir instrumentos bursátiles de renta variable.

El análisis, dedicado a la reciente irrupción de las Siefore en el uso de los recursos de jubilación de los trabajadores en la especulación bursátil, local e internacional, señala que el crecimiento en la compra de títulos de renta variable se ha dado en detrimento de las adquisiciones de bonos de la deuda interna gubernamental.

Las principales disminuciones, apunta, se han dado en Certificados de la Tesorería de la Federación con una reducción de 31 por ciento, mientras las compras de papeles de deuda internacional aumentaron 58 por ciento.

Hasta marzo las inversiones estaban concentradas principalmente en renta variable, "aunque esperamos que más activos se transfieran a instrumentos de deuda en dólares en los próximos meses", vaticina.

Amparadas en los cambios al marco regulatorio en vigor desde enero de 2005, las Siefore pueden utilizar hasta 15 por ciento de los fondos de retiro para la jubilación de los trabajadores en la compra de instrumentos de renta variable, principalmente acciones de empresas, ya sea locales o internacionales. Además pueden tener hasta 20 por ciento de los fondos en la adquisición de títulos internacionales, de renta fija y variable, entre los que sobresalen los bonos de deuda.

Sin embargo, prácticamente durante todo el año las Siefore se mantuvieron al margen del uso de las nuevas disposiciones. Pero a partir de noviembre de 2005 dos Siefore, la de Banamex-Citigroup y la del BBVA-Bancomer, comenzaron a incursionar en el campo más amplio de la especulación bursátil. En marzo de 2006 ya eran 10 las sociedades de este tipo que, con recursos de jubilación de los trabajadores, apostaban con mayor riesgo por una mayor rentabilidad.

Según el análisis de Banamex-Citigroup sobre el negocio bursátil, entre diciembre del año pasado y marzo de 2006 "el valor de los activos destinados a renta variable se ha triplicado, al pasar de 1.5 a 4.8 por ciento del total, lo que representa un aumento de 223 por ciento. El valor de los activos totales pasó de 8 mil millones de pesos a 26 mil millones".

Precisa que "la inversión en renta variable internacional creció 317 por ciento durante el mismo periodo, y en consecuencia es el principal medio por el cual el valor de los activos de renta variable se ha triplicado".

En cambio, agrega, la compra de papeles emitidos por empresas nacionales han crecido sólo 26 por ciento, "y muestra un notable rezago sobre las inversiones en renta variable extranjera".

Según los cálculos, hechos por sus especialistas Arnulfo Rodríguez y Homero Elizondo, el monto de los recursos que las Siefore pueden destinar a la compra de títulos de renta variable ascendía en marzo de este año a 42 mil millones de pesos, para alcanzar 15 por ciento del máximo posible.

En la parte internacional, "el potencial de salida de capitales hacia los citados mercados" es de 65 mil millones de pesos, para cubrir el 20 por ciento permitido por el marco regulatorio. Esta cantidad, estiman, "representa aproximadamente 9 por ciento de la reserva internacional de divisas en su nivel actual o 25 por ciento de las remesas esperadas para el año".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.