Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Economía Comce: grandes empresas mexicanas serán afectadas si Venezuela sale del G-3

En 12 años de vigencia del acuerdo el comercio bilateral se ha cuadruplicado

Comce: grandes empresas mexicanas serán afectadas si Venezuela sale del G-3

Para México la relación es deficitaria por 300 millones de dólares, indican exportadores

SUSANA GONZALEZ

Grandes empresas mexicanas, desde Teléfonos de México, Grupo Maseca, Bimbo o Femsa hasta Farmacias el Fénix, Tubos de Aceros de México, Famsa, Mabe, Grupo Zapata e incluso la paraestatal Petróleos Mexicanos podrían resultar afectadas si el gobierno de Venezuela formaliza su renuncia al tratado comercial del llamado Grupo de los 3 (G-3), como ha advertido en los últimos días el presidente de aquel país, Hugo Chávez.

''No cabe duda que puede haber una afectación, pero no sé hasta qué grado puede darse, porque aún cuando Venezuela para nosotros como país no es tan relevante, probablemente para algunos sectores o empresas puede ser muy importante'', señaló Rafael Urquiza, vicepresidente de negociaciones comerciales de América Latina por parte del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

Explicó que desde hace 12 años, cuando se firmó el tratado del G-3 entre Venezuela, México y Colombia, el intercambio comercial entre los dos primeros países casi se ha cuadruplicado, pues de 471 millones de dólares que alcanzaba en 1994, diez años después ascendía a mil 520 millones de dólares.

Sin embargo, debido a que dicha relación es deficitaria para México por 300 millones de dólares, Rafael Urquiza consideró que si Venezuela declina seguir participando en el G-3 sería ''el perdedor'' y ya no tendría oportunidad de acceder a una economía seis veces superior a la suya. Por lo pronto, en México se han establecido ''unas 230 empresas con capital que proviene de Venezuela, aunque no necesariamente es exclusivo de ahí'', abundó.

De cualquier manera, el vicepresidente del Comce aclaró que hasta el momento Venezuela no ha hecho ninguna solicitud formal para salirse del G-3 y refirió que el artículo 2308 del tratado indica que cuando uno de los tres países determina hacerlo, la denuncia surtirá efecto 180 días después de comunicarla a las otras partes y a la secretaría general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), ''sin perjuicio de que las partes puedan pactar un plazo distinto y sin que afecte la vigencia entre las otras partes'', en este caso las relaciones entre México y Colombia.

Urquiza explicó que el tratado comercial del G-3 no se limita a la reducción arancelaria prevista en diez años, sino que está considerado como un acuerdo ''de tercera generación'', pues incluye tantos capítulos como el del TLCAN firmado con Estados Unidos y Canadá, referidos a reglas de origen disciplinas, solución de controversias e inversión, entre otros.

Sin embargo, previó que es ''remota'' la posibilidad de que Venezuela cancele su participación en el tratado del G-3 porque se daría marcha atrás en todo lo ganado. Puntualizó que las declaraciones hechas hasta el momento por el mandatario de la nación sudamericana ''son de corte político'', mientras los temas pactados en el acuerdo se refieren a flujos comerciales e inversión.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.