Usted está aquí: lunes 15 de mayo de 2006 Economía El crecimiento económico no ha sido tan alto como se deseaba: Hacienda

El reto, alcanzar un PIB más elevado para generar empleo y abatir la pobreza

El crecimiento económico no ha sido tan alto como se deseaba: Hacienda

Para este año se espera un balance fiscal de cero por ciento del PIB, afirma

ANTONIO CASTELLANOS

El gobierno federal reconoció que el crecimiento de la economía no ha sido tan alto como ''se deseaba'' debido a las condiciones externas, en especial a la desaceleración de la economía estadunidense. El gran desafío que enfrenta México es lograr un avance económico alto y sostenido para generar empleo y abatir la pobreza, consideró la secretaría de Hacienda.

Sin embargo, aclaró que ha mantenido un avance promedio en los dos últimos años de 3.8 por ciento. Para este año se espera un balance fiscal de cero por ciento del producto interno bruto (PIB).

Además, precisó Hacienda, la inflación ha descendido progresivamente. Esto ha contribuido al descenso de las tasas de interés y a la expansión de la inversión productiva. Esto es resultado de las medidas aplicadas desde 1995 para reactivar la actividad económica, agregó la dependencia.

En su reporte semanal, las autoridades hacendarias establecieron que de acuerdo con algunos expertos, la inflación crecerá 3.3 por ciento en 2006, y 2.9 por ciento la inflación subyacente, que no incluye productos sujetos a volatilidad. Asimismo, mantienen la expectativa de que las presiones en ésta última sean temporales y puedan moderarse a partir de este mes.

Hizo notar que el riesgo país de México medido a través del índice de bonos de mercados emergentes de J.P. Morgan, cerró el 12 de mayo en 126 puntos base, de acuerdo con cifras preliminares, siete puntos base por arriba del nivel reportado al cierre de la semana previa.

Destacó que además de consolidar la estabilidad macroeconómica y fortalecer y profundizar el sistema financiero, las políticas aplicadas en la actual administración específicamente en materia hacendaria, han generado notables avances en materia de crédito público, política fiscal, gasto público, federalismo fiscal, transformación y buen gobierno.

Según Hacienda, la buena salud de las finanzas públicas se ha consolidado y para el próximo año se espera alcanzar un balance fiscal de cero por ciento del PIB. La disciplina de las finanzas públicas ha propiciado que la deuda pública y su servicio se mantengan en niveles sostenibles.

Desde diciembre de 2005 las reservas internacionales superan a la deuda externa neta, y ha mejorado la calificación del débito. Esto ha propiciado mínimos históricos en el riesgo país y un incremento en la llegada de capital externo. En 2005 se logró que México se convirtiera en el mayor receptor de capitales foráneos en América Latina.

El informe señala que el manejo prudente de la deuda ha liberado mayores y más baratos recursos, tanto para el gasto social como para el sector privado. El crédito al sector privado se ha incrementado en los últimos años; en particular en 2005 creció 1.6 por ciento como porcentaje del PIB. En especial, el crédito canalizado al sector privado no bancario tuvo un repunte significativo en los últimos cinco años.

La dependencia informó que en los últimos cinco años se ha incentivado la inversión privada y la productividad a través de menores tasas impositivas y mejor administración tributaria.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.