Usted está aquí: lunes 8 de mayo de 2006 Sociedad y Justicia Frecuentes errores médicos llevan a la OMS a un plan para abatirlos

Busca mejorar la calidad de los servicios y aprender de equivocaciones con usuarios

Frecuentes errores médicos llevan a la OMS a un plan para abatirlos

Tan sólo en Estados Unidos mueren por esa causa hasta 98 mil pacientes, revela un estudio

ANGELES CRUZ MARTINEZ

Ampliar la imagen La OMS impulsa un taller sobre pacientes en defensa de su seguridad. En la imagen, un enfermo es atendido en el área de terapia intensiva en un hospital Foto: Archivo

Cometer errores es humano, ocultarlos resulta imperdonable, y no aprender de ellos es inexcusable. Con esta premisa, la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con la cual busca mejorar la calidad de los servicios médicos y abatir los daños, todavía sin cuantificar, que los actos médicos equivocados ocasionan en la salud y la vida de las personas.

Sólo en Estados Unidos, los errores de profesionales de la medicina ocasionan la muerte de hasta 98 mil pacientes, cifra superior a los fallecimientos por accidentes de tráfico, cáncer de mama o VIH/sida. Lo anterior forma parte de los resultados de un estudio realizado por el Instituto de Medicina de ese país en 1999.

Otras investigaciones advierten que en Gran Bretaña, uno de cada 10 pacientes sufre un efecto adverso mientras está hospitalizado. Cifras similares se reportan en Nueva Zelanda y Canadá, mientras en Australia el porcentaje es de 16 por ciento.

Con respecto a los países en desarrollo, información de la OMS apunta que la situación es aún peor. Por lo menos la mitad del equipo médico no es seguro y 77 por ciento de los casos notificados de medicamentos falsificados y sin garantía de calidad se reportan en estas naciones.

Liam Donaldson, médico jefe del gobierno del Reino Unido y presidente de la Alianza, asegura que hasta en los países industrializados el error humano es solamente una parte del problema.

"La mayoría se debe a factores inherentes al sistema, como los protocolos equivocados. Por eso, si nos limitamos a castigar al personal, las posibilidades de aprender de nuestras faltas se irían a la tumba con el paciente que falleció."

De ahí la importancia de que las equivocaciones en los procedimientos clínicos se conviertan en oportunidades para cambiar y mejorar, apunta.

El especialista resalta que esa falta de seguridad para el paciente se traduce en pérdida de vidas y graves repercusiones económicas. En algunos países, comenta Donaldson, se pierden entre 6 mil millones y 29 mil millones de dólares por año como consecuencia de intervenciones prolongadas, demandas legales, ingresos perdidos, discapacidad y gastos médicos. Ante esto la OMS impulsa la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, la cual se creó formalmente el 27 de octubre de 2004. En la 55 Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2002, la OMS pidió a los estados miembros que prestaran la mayor atención posible a la seguridad del paciente y establecieran sistemas de base científica para mejorar la seguridad de los enfermos y la calidad de la atención.

Declaración de Londres

En México la iniciativa ya ha empezado a caminar con el impulso de Evangelina Vázquez, quien fue víctima de una cadena de errores de médicos de instituciones públicas y privadas que derivaron en el daño neurológico y retraso en el desarrollo de su hijo Uriel, ahora de 12 años de edad.

Evangelina forma parte de los iniciadores de uno de los seis ámbitos de acción de la alianza: Pacientes en Defensa de su Seguridad. En noviembre de 2005 participó en el primer taller mundial de personas que también han sido víctimas de los errores médicos.

Como resultado de esos trabajos, los pacientes emitieron la Declaración de Londres, en la cual se comprometieron a ayudar a crear un mundo en el cual los errores de la atención de la salud dañen a un menor número de personas.

"Tenemos derecho a una atención de salud segura y no dejaremos que continúe la cultura actual del error y la negación. Pedimos honradez, franqueza y transparencia. Convertiremos la reducción de errores de la atención de salud en un derecho humano básico que proteja la vida humana en todo el mundo."

Para continuar con las acciones, la Alianza Mundial planea crear redes de pacientes, consumidores, proveedores de servicios de salud y organizaciones de consumidores de todo el mundo. En ese camino, a partir de hoy la OPS realiza el Taller regional sobre Pacientes en Defensa de su Seguridad.

En el encuentro, que tendrá lugar en San Francisco, California, se abordarán los retos específicos que se plantean a los pacientes, los profesionales de la salud y los responsables de las políticas en la región de las Américas. Por México participarán abogados, personas que han sido víctimas de negligencia médica y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.