Usted está aquí: domingo 30 de abril de 2006 Política Convoca la CNTE a padres de familia a no comprar productos de trasnacionales

Prepara jornada de acción en demanda de mejores condiciones salariales y laborales

Convoca la CNTE a padres de familia a no comprar productos de trasnacionales

LAURA POY SOLANO

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a padres de familia a participar en la manifestación de apoyo de este primero de mayo en favor de los trabajadores migrantes en Estados Unidos, evitando consumir y adquirir productos de empresas trasnacionales en las grandes cadenas de tiendas de autoservicio y a manifestar su rechazo por la violación a la autonomía sindical y los derechos laborales.

Artemio Ortiz Hurtado, secretario general de la sección 18 del magisterio democrático en Michoacán, indicó que también se preparan para iniciar la jornada de acción en demanda de mejores condiciones salariales y laborales para el magisterio nacional, que se iniciará este lunes con la instalación de un campamento nacional de difusión en el Zócalo capitalino.

En la asamblea general que realizarán hoy, cuando vence el plazo que otorgaron a las autoridades estatales y federales para instalar las mesas de negociación con el magisterio disidente, se aprobará el plan de acción definitivo en el que se contempla, además de un plantón permanente, la realización de paros laborales de 24 y 48 horas, marchas y brigadas informativas en varios estados del país.

A partir del primero de mayo, indicó Ortiz Hurtado, movilizaremos a contingentes de maestros democráticos no sólo para garantizar mejores condiciones laborales para los profesores, ''también como un acto de resistencia ante los abusos en que incurren las autoridades federales, como quedó de manifiesto en los hechos de Pasta de Conchos y la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas".

Destacó que ante la evidente crisis sindical que se vive en el país, la CNTE convocará a mediados del mes de mayo a la creación de una "gran convención nacional de trabajadores de la educación, que agrupe a todos aquellos que estén dispuestos a enfrentar el cacicazgo que subsiste en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y crear un Comité Ejecutivo Nacional Paralelo desde el que se pueda impulsar la democratización del gremio".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.