Usted está aquí: domingo 30 de abril de 2006 Política Frenan órdenes de aprehensión contra mineros

Frenan órdenes de aprehensión contra mineros

FABIOLA MARTINEZ

El gobierno federal se comprometió a no librar órdenes de aprehensión en contra de varias decenas de trabajadores de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas (Sicartsa), en paro desde hace 28 días.

Lo anterior forma parte de la incipiente negociación entre representantes jurídicos de la empresa, el sindicato minero y la Secretaría de Gobernación, indicó Martín Rodríguez Piedra, dirigente de la sección 271 de la organización gremial.

El 4 de abril pasado la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje declaró ilegal la huelga iniciada por 3 mil 200 sindicalizados de la acerera, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

En respuesta, el Grupo Villacero (propietario de Sicartsa) interpuso demandas penales en contra de los promotores de la suspensión de labores, a quienes acusó de "daño en las cosas" y despojo.

Por ello, el 20 de abril las policías estatal y federal pusieron en marcha un operativo de desalojo, que dejó como saldo dos obreros muertos y decenas de lesionados.

De acuerdo con el sindicato minero, alrededor de 60 personas enfrentan las demandas por el patrón. El retiro de las querellas constituye la primera condición de los trabajadores para negociar un eventual reinicio de labores.

Hermetismo en Gobernación

La Secretaría de Gobernación mantuvo ayer su hermetismo en relación con los encuentros de las partes en conflicto, mientras la dirigencia sindical del sindicato minero en Lázaro Cárdenas confirmó que existe un compromiso para no realizar detenciones, lo que pondría en riesgo la incipiente tregua.

Para los representantes obreros, la información del caso "está siendo entregada a cuentagotas, y aunque la suspensión de órdenes de aprehensión no es la solución del problema, podríamos considerarlo como un signo positivo", agregó Rodríguez Piedra.

Calificó de "avance" que el gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, demande un cambio en la administración de Sicartsa como vía para terminar el conflicto laboral en la acerera.

No obstante, agregó, aquí el asunto es que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha aplicado una política laboral errónea en términos generales.

El dirigente señaló que las movilizaciones de los sindicatos son muy importantes para mostrar la unidad de los trabajadores, especialmente los actos programados para mañana (lunes), en los que se exigirá al gobierno federal respeto a la autonomía laboral y de todos los derechos consagrados en los contratos colectivos de trabajo.

Dijo que la asamblea nacional del sindicato minero, programada para el martes 2 de mayo, se realizará en la ciudad de México, pero no quiso realizar comentarios sobre la posible reaparición del depuesto líder Napoleón Gómez Urrutia.

"No podemos dar información en ese sentido, pero todos estaremos pendientes, a la expectativa", dijo.

Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Gobernación informaron que no cuentan con elementos para dar por hecho la reaparición de Gómez Urrutia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.