Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Espectáculos Invita Aute al público trovador del Zócalo a ser un solo cuerpo enamorado

Alberto Cortez, Argudín y Rosana, entre otros, cautivaron la tarde-noche de ayer

Invita Aute al público trovador del Zócalo a ser un solo cuerpo enamorado

El maratón musical se ofreció en el contexto del Festival de la Palabra

TANIA MOLINA RAMIREZ

Ampliar la imagen La Plaza de la Constitución se llenó de estrellas en pleno mediodía, debido al canto y letras de Luis Eduardo Aute Foto: Archivo

Luis Eduardo Aute logró el milagro de que, aunque sólo fuera por un instante, salieran la Luna y las estrellas en pleno mediodía de abril. Logró volver un espacio íntimo la gran Plaza de la Constitución. El compositor español comenzó su canto a los cientos de afortunados presentes con una invitación: "Anda, quítate el vestido, las flores y las trampas, ponte la desnuda violencia que recatas y ven a mis brazos, dejemos los datos, seamos un cuerpo enamorado".

Desde el lago de sombrillas de cartón, hechas de publicidad, se escuchaba a todos cantar con Aute.

A pesar de la intensa luz, la clara voz de este gran cantautor hizo que anocheciera y cantó, como si público e intérprete estuvieran en la intimidad de un pequeño bar, con un tequila al lado: "A veces recuerdo tu imagen, desnuda en la noche vacía, tu cuerpo sin peso se abre y abrazo mi propia mentira".

Aute abrió la tarde-noche de maratón musical del Festival de la Palabra en el Zócalo capitalino.

Tras cerca de una hora de concierto, Aute cerró con una conmovedora interpretación a capella de una de sus canciones más queridas, Al alba, con cientos -de todas las edades- acompañándolo: "Presiento que tras la noche, vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba".

Y las parejas se abrazaron con más fuerza, retando al sol que caía a plomo. Y los corazones solitarios suspiraron.

Al español le siguió "el cachorro" (que tendrá al menos unos 40 años) de la trova cubana, Manuel Argudín, quien cantó Es más, te perdono, de su compatriota Noel Nicola: "Te perdono el montón de palabras que has soplado en mi oído desde que te conozco..."

Argudín interpretó varias más, entre ellas una dedicada a "los teleadictos de México" (¿Quién le habrá contado que había tal cosa?) y otra que compuso "a una muchacha preciosa que conoció en Guadalajara", a quien invitó a fugarse con él "hacia el infinito, a lanzarse al vacío sin temor", y ella dijo "sí".

Tras Argudín subió al escenario el cubano Amaury Pérez, al igual que Aute, muy querido por los mexicanos. Interpretó No lo van a impedir, famosa canción que compuso a finales de los años 70: "No lo van a impedir los generales, ni adorables doncellas pervertidas, ni apelables procesos judiciales, ni perros, ni cometas, ni suicidas". Y uno se pregunta si algunos cuarentones, amantes de la trova ahí reunidos siguen poniendo en práctica estas palabras revolucionarias de su juventud o si ya sólo forma parte de su costal de nostalgias.

El trovador también interpretó su hermosa composición, llena de dolor: "Si yo pudiera de donde estoy, ay amor, hacerte venir, para encender la ciudad y el sol, con ademanes de tempestad. Si yo pudiera de donde estoy, ganar la prisa y volver al mar".

El maratón continuó con el joven mexicano Alejandro Santiago, quien dejó claro que quería interpretar canciones políticas ("antes me dedicada a componer de amor, pero empecé a ver cómo estaba el mundo y me dio mucha rabia que unos cuantos controlan el destino de todos"). En su primera interpretación dijo: "No hay ninguna señal de cambio, Fox", y Libertad condicional la dedicó "a la gente que está luchando por sus derechos al otro lado de la frontera": "Nadie te advirtió que el dinero es el que compra la libertad".

Así fueron las primeras horas de concierto, tras las cuales seguirían la española Rosana, el argentino Alberto Cortez, el mexicano Alejandro Filio y el cubano Santiago Feliú, entre muchos otros.

El Festival de la Palabra es organizado por Festival de la Palabra, AC, y REMEX, empresa del Grupo CIE, y que concluirá el 30 de abril en el Centro Banamex.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.