Usted está aquí: sábado 29 de abril de 2006 Economía Tabaré: los gobiernos de izquierda garantizan desarrollo de los negocios

Vino a México para avanzar en un acuerdo de libre comercio bilateral

Tabaré: los gobiernos de izquierda garantizan desarrollo de los negocios

El intercambio con Uruguay alcanzó 900 millones de dólares en 2005: Diez Morodo

EDUARDO MARTINEZ CANTERO

Ante empresarios mexicanos, el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez Rosas, aseguró que gobiernos como el que encabeza tienen la capacidad para garantizar el buen desarrollo de sus negocios y brindar las condiciones necesarias para incrementar su capital de manera segura; "pues hemos comprendido que no hay un auténtico desarrollo sin producción y para ello se necesita de la inversión extranjera".

Durante el desayuno organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), el mandatario uruguayo señaló que a pesar de la firma de un tratado de libre comercio entre ambas naciones, aún no se puede hablar de una consolidación de las relaciones comerciales. "Por eso estamos aquí, para mostrarles nuestra estrategia de desarrollo productivo, que es en sí mismo, un derecho fundamental de los países y de su gente, además de que no puede haber un auténtico desarrollo sin producción", dijo.

Por su parte, el presidente del Comce, Valentín Diez Morodo, manifestó que durante 2005 el total del comercio entre ambos países alcanzó 900 millones de dólares, lo que refleja avances importantes en su relación con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el Mercosur; sin embargo, dichos elementos de integración "no se han traducido en un incremento sustancial de los intercambios entre Uruguay y México".

Vázquez Rosas señaló que los atractivos que ofrece su país para los inversionistas tienen bases sólidas en una estrategia de desarrollo productivo, que es siempre cuidadoso de lo social y del medio ambiente, ya que "está comprobado que el fracaso de las políticas económicas erróneas siempre golpean más a los pobres", por lo que, según el mandatario, los programas gubernamentales de su administración están orientados a lograr la integración, especialización y reactivación de los sectores económicos.

"La estrategia es un proyecto deseable y posible en el que se requiere de la inversión extranjera, es por eso que en Uruguay no nos gusta la palabra extranjero, porque nadie es extranjero en la casa de su hermano", argumentó Vázquez, quien agregó que su país ofrece estabilidad democrática y seguridad, pues "en Uruguay los empresarios no necesitan custodios ni vehículos blindados".

En tanto, José Luis Barraza González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), apremió a aumentar el volumen de relaciones comerciales, así como el flujo de inversión entre ambas naciones, pues el año pasado éstas ascendieron, en el caso de Uruguay en México, a 100 millones de dólares, mientras que los empresarios mexicanos invirtieron sólo 72 millones de dólares, en tierras uruguayas.

Al respecto, el presidente del país sudamericano apuntó que las reformas que ha emprendido en materia laboral, fiscal, del Estado y mejora regulatoria permiten un ambiente de negocios óptimo para que más empresas mexicanas inviertan su capital, pero antes de eso, ponderó, "debe haber un conocimiento profundo por parte de ambas naciones", donde al aspecto económico se sumen el social y cultural.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.