Usted está aquí: jueves 27 de abril de 2006 Espectáculos Salif Keita abrirá el viernes el Festival de San Luis Potosí

Habrá invitados de Alemania, Francia e Italia, entre otros

Salif Keita abrirá el viernes el Festival de San Luis Potosí

TANIA MOLINA RAMIREZ

La dulce y poderosa voz del maliense Salif Keita, por primera vez cantando en suelo latinoamericano, abrirá el sexto Festival de San Luis, en la Plaza Fundadores de la capital potosina este viernes 28 de abril.

Los organizadores del festival cultural anuncian la presencia de "agrupaciones provenientes de Alemania, Argentina, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Hungría, Israel, Italia, Mali y Gran Bretaña", además de nacionales, que participarán "en 16 foros del centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí y 16 municipios" de la entidad.

El sábado 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza. Durante la jornada se presentarán obras en tres foros.

El domingo toca el turno de los niños, que festejan su día. La compañía italiana Teatroarte Cuticchio presentará la obra Los paladines de Francia, interpretada por un tradicional teatro de marionetas siciliano -Opera dei Pupi-, declarada por la UNESCO en 2001 patrimonio inmaterial de la humanidad. La cita será en el capitalino Teatro de la Paz. El mismo día 30 ofrecerá un concierto el grupo ¡Qué Payasos!, en el Teatro Alameda.

A lo largo de la semana habrá más actividades dirigidas a niños y jóvenes. Por poner un ejemplo, en la Plaza Fundadores se realizarán conciertos de rock (se suele asociar estos grupos con un público joven): Fobia, Los de Abajo, Santeros, Salón Victoria y el colectivo Nortec.

También se llevará a cabo, por tercera ocasión, el Tecnogeist. Los organizadores anuncian que participarán John Gibbons, Ronsky Speed, Corvin Dalek, Toltécnica Psychedelic Ensamble y "los ganadores del concurso convocado por el festival para impulsar la creación y producción de música tecno en San Luis Potosí".

Ciertos proyectos que se presentarán llaman la atención por ser poco usuales. Destacan un par de ellos: los jóvenes compositores Rogelio Sosa y Andrés Solís, quienes participarán con su propuesta .PIG. "Haciendo uso de una amplia gama de herramientas informáticas, análogas y experimentales, este proyecto parte de la improvisación para darle forma a cada pieza."

El segundo es Sotavento, de Carlos Sandoval. Arboles en tres ciudades (San Luis Potosí, el patio central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Berlín, Alemania, y Florencia, Italia) son dotados de "sensores que detectan el movimiento tridimensional de sus ramas". Los árboles están conectados entre sí vía Internet. Así, si no hay viento, un árbol puede "recibir" los movimientos de otro árbol en otro país. Sotavento, dice su creador, es "una abstracción sonora artística de la apasionada e infinita relación entre los millones de árboles y un solo inexorable viento, un viento que todos compartimos". Los sonidos se escuchan gracias a las cuatro bocinas instaladas en cada árbol.

De máquinas y rieles

Otro espectáculo que llama la atención es De máquinas y rieles, que se realizará en la Antigua Estación del Ferrocarril. La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, bajo la dirección de José Luis Carrillo, ofrecerá un concierto de machine music (aunque muy masculina, no debe confundirse con la música machina). La idea es utilizar la locomotora de vapor como "instrumento musical" y "objeto de inspiración".

Se realizará un ciclo de conferencias en las que se hablará de la locomotora y los trenes "como personajes determinantes en la historia y la literatura de nuestro país".

Cambiando radicalmente de ambiente, por segunda ocasión se ofrecerá un programa operístico: se presentará El barbero de Sevilla, con la participación de la Orquesta Sinfónica y Coro de San Luis Potosí, bajo la dirección de Enrique Patrón Rueda, y la puesta en escena de César Piña, en el Teatro de la Paz.

El festival se une al homenaje mundial a Wolfgang Amadeus Mozart. El concierto estará a cargo del ensamble mexicano Cuarteto Latinoamericano, en el Templo de San Francisco.

En ese mismo recinto se realizará un concierto de música medieval a cargo de la agrupación de Quèbec Emsemble Constantinople.

El jazz ocupa un lugar importante en la programación. El reconocido pianista estadunidense Bill Carrothers formará un trío con el contrabajista mexicano Agustín Bernal y el baterista de origen argentino Hernán Hecht.

Además, el programa de jazz del Teatro Alameda contará con la participación de los mexicanos Eugenio Toussaint y Magos Herrera, así como el destacado músico (saxofonista/pianista/percusionista) inglés Trevor Watts.

En lo que se refiere a las artes escénicas, por mencionar uno, se presentará la compañía canadiense Les Deux Mondes, con el espectáculo multimedia Memoria viva.

En el marco del festival también habrá exposiciones pictóricas y fotográficas. En Plaza Aranzazu se montará la colección internacional de carteles Reflejos del Agua, como parte de "la celebración de este año del Día Mundial del Agua. Actualmente, la exposición está en el Distrito Federal, en el marco del cuatro Foro Mundial del Agua.

Para cerrar el círculo, el puertorriqueño Willie Colón promete hacer cimbrar a la Plaza Fundadores con un sabroso baile salsero, la noche del 7 de mayo.

Información del festival en www.culturaslp.gob.mx/prog/fsl06.htm

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.