Usted está aquí: miércoles 26 de abril de 2006 Política Aprueba el Senado la conversión de Notimex a organismo descentralizado

Ayer resolvieron 26 dictámenes y hoy discutirán 14 en primera lectura

Aprueba el Senado la conversión de Notimex a organismo descentralizado

También votaron reformas y adiciones a la Ley General de Salud

VICTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

La Cámara de Senadores avaló la minuta que convierte a Notimex en la Agencia de Noticias del Estado mexicano, un organismo descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

La minuta se aprobó por unanimidad y pasó al Ejecutivo para su promulgación. En el documento se destaca la independencia editorial de la agencia respecto de los poderes públicos, reitera los derechos del secreto profesional e introduce la cláusula de conciencia de los periodistas. El director de dicha agencia será designado por el titular del Poder Ejecutivo federal y corresponderá a la Cámara de Senadores ratificar ese nombramiento, por mayoría.

De igual manera, establece que los empleados de la agencia se regirán por el apartado A del artículo 123 constitucional, y que los derechos de los trabajadores de Notimex "serán íntegramente respetados"; en tal virtud, el organismo descentralizado asumirá, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, el carácter de patrón sustituto de los trabajadores, con todas las obligaciones legales correspondientes.

Como ya se ha hecho costumbre, al final del periodo legislativo, ayer el Senado aprobó 26 dictámenes y dejó otros 14 de primera lectura, que hoy serán discutidos por el pleno y, en su caso, serán aprobados.

Entre los dictámenes que quedaron de primera lectura se encuentran las reformas a los artículos 76 y 102 de la Constitución, por medio de las cuales se determina que el procurador general de la República durará en su cargo ocho años y que podrá ser removido en los términos del título cuarto de la Constitución. Para el nombramiento del procurador, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de los propuestos, designará al titular de la Procuraduría General de la República.

Se aprobaron reformas y adiciones a disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de donación y trasplantes de órganos. Esas reformas establecen que el Centro Nacional de Trasplantes se encargará de expedir el documento oficial mediante el cual se manifieste el consentimiento expreso de todas aquellas personas cuya voluntad sea donar sus órganos y tejidos después de su muerte, para que sean utilizados en trasplantes.

Entre los considerandos de esas reformas, se señala que en el país hay una lista de 10 mil personas en espera de una donación que tal vez no se llegue a dar, lo que terminaría con el peor de los finales, la muerte del enfermo, pues el trasplante es la única opción terapéutica para mantener la vida. Seis mil personas están en espera de córneas; 4 mil de riñón; 284 para hígado, y 68 para corazón, entre otros órganos.

Durante el desahogo de la sesión, el pleno conoció, en primera lectura, las reformas constitucionales en materia de federalismo en los artículos 4, 27, 115, 116 y 124, por medio de las cuales se transfieren responsabilidades y derechos a los municipios, en servicios de salud y educación, así como facultades políticas para decidir las duraciones del mandato del gobernante estatal y municipal, con posibilidades de explorar la relección.

Esas reformas consideran al DF como entidad; sin embargo, no hacen modificaciones a su régimen político de incompatibilidades en el ámbito local.

De igual forma, el Senado conoció, también de primera lectura, el dictamen sobre la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, y reforma y adiciona las leyes orgánicas del Poder Judicial de la Federación, de la Administración Pública Federal y de la Ley Federal de Defensoría Pública.

Los sujetos de esta ley serán los menores de 12 años cumplidos hasta los jóvenes que no hayan cumplido los 18, a quienes se atribuya una conducta tipificada como delito federal.

Asimismo, el Senado solicitó al Ejecutivo federal que por conducto de la Sedesol y del DIF, informe sobre los programas o acciones para prevenir el abuso, violencia y explotación en contra de niñas y niños en el país y, en su caso, informe de los resultados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.