Usted está aquí: lunes 10 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Descalifica la Iglesia católica el texto El evangelio de Judas

Es sensacionalista y carece de responsabilidad: Rivera

Descalifica la Iglesia católica el texto El evangelio de Judas

Lo atribuye a un grupo "herético", los gnósticos

ALMA E. MUÑOZ

La Arquidiócesis de México comenzó las celebraciones de Semana Santa con una descalificación del denominado El evangelio de Judas. El cardenal Norberto Rivera Carrera dijo que lo difundido al respecto no tiene validez, pues es "sensacionalista y carente de responsabilidad".

En tanto, la curia a su cargo calificó de "ridículo pensar que los cimientos de la fe cristiana pueden resquebrajarse" con la aparición de un texto que "es producto de la imaginación del autor y de la desviación doctrinal del tiempo en que fue escrito". Ubicó su autoría en un grupo herético, llamado "los gnósticos, que proliferaron en el siglo II después de Cristo".

Desde su homilía, el cardenal Rivera Carrera resaltó como uno de los episodios más importantes de la pasión de Cristo, la traición de Judas, hecho sobre el cual hablan los cuatro Evangelios reconocidos por la Iglesia católica, afirmó la Arquidiócesis de México.

Ante ello, en el comunicado que emitió para despejar la "confusión" que, aseguró, provocó el anuncio del manuscrito, "no tenemos motivos serios para pensar que (el apóstol) siguió vivo y más aún, que escribió un evangelio".

Al término de la ceremonia religiosa, en la Catedral Metropolitana, el purpurado criticó en entrevista El evangelio de Judas, investigación que ayer por la noche transmitió Discovery Channel. Consideró que este documento escrito entre los siglos II y IV carece de credibilidad porque no tiene relación alguna con el testimonio de los apóstoles, "que nos lleva hasta la verdadera historia y al verdadero personaje de Jesús de Nazareth".

Pero vamos a "seguirle la corriente a la publicidad. Hagan de cuenta (que yo) quisiera hablar de la Independencia (de México), diciendo que lo que se dijo no es cierto, que yo soy el que tiene una revelación secreta. No es evangelio ni es de Judas", sentenció.

La curia metropolitana afirmó que después de la mitad del siglo II "una avalancha de textos con nuevas revelaciones quisieron colocarse por encima de los auténticos evangelios que dieron origen al cristianismo".

Insistió que son textos con una visión ajena al pensamiento hebreo, "totalmente fuera de contexto histórico, con una clara ideología anticristiana y antijudía, y que no reflejan en lo mínimo el pensamiento de Jesucristo ni la vida de sus discípulos".

Están llenos, continúo con sus descalificaciones, "de las mitologías de religiones mesopotámicas. Circulaban secretamente entre grupos de iniciados, por lo que se les llamó apócrifos, que con el tiempo ha venido a significar lo que son estos escritos: falsos".

Aclaró que el evangelio de Judas pertenece a la época y a la secta de los gnósticos del desierto de Egipto, descubiertos hacia 1947 y publicados entre 1972 y 1979, conocidos como la Biblioteca Copta de Nag Hammadi. Todos, subrayó la arquidiócesis, "fueron analizados en su tiempo por la Iglesia del siglo II y desautorizados por sus falsedades".

Frente a ello resulta "fascinante y altamente atractivo para la mercadotecnia jugar con los términos auténtico y evangelio", y sobre todo si a ello se suman los titulares de los periódicos. Presentan, argumentó, este manuscrito como "carta de exculpación de Judas, cuando en realidad no parece ese ser el tema principal del libro, sino más bien transmitir una serie de conocimientos supuestamente privilegiados a través de él, con el fin de ofrecer salvación", agregó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.