Usted está aquí: martes 4 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Aplica el IMSS marcapasos cerebral en pacientes con mal de Parkinson

Disminuye los síntomas de la enfermedad, aseguran

Aplica el IMSS marcapasos cerebral en pacientes con mal de Parkinson

Ampliar la imagen Con la implantación de un marcapasos cerebral o neuromodulador, como el que muestra el doctor Gerardo Guinto Balanzar, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, se reducen los temblores, parálisis y rigidez de extremidades que produce el mal de Parkinson, con lo que se mejora la calidad de vida del afectado, quien incluso puede volver a laborar

Dos de cada 10 adultos mayores de 60 años, y dos de cada 100 entre la población en general, padecen el mal de Parkinson, enfermedad cuyos efectos (temblores, parálisis y rigidez de extremidades) se reducen con la implantación de un marcapasos cerebral, especialmente si el afectado es intervenido antes de los 40 años de edad, lo cual le permite mejorar su calidad de vida e, incluso, integrarse a su trabajo.

Este marcapaso es un neuromodulador que emite impulsos eléctricos que estimulan o inhiben ciertas zonas del cerebro. Así, por ejemplo, se reduce el temblor (movimiento rápidos, cíclicos y rítmicos, ya sea en dedos, manos o pies) o se estimulan los movimientos musculares, o bien disminuye la rigidez de las extremidades, señaló el jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, Gerardo Guinto Balanzar.

Explicó que es un mal neurodegenerativo propio del envejecimiento, aunque también hay enfermedad de Parkinson Juvenil. Como en toda enfermedad neurológica, añadió, el inicio a tiempo del tratamiento es fundamental.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.