Usted está aquí: martes 4 de abril de 2006 Política Votaría hoy el Senado iniciativa que corrige fallas en reformas

Sólo falta analizar su viabilidad jurídica: Larios

Votaría hoy el Senado iniciativa que corrige fallas en reformas

ALONSO URRUTIA

La denominada iniciativa paralela a la polémica reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión que aprobó el Senado la semana pasada podría ser votada hoy, durante la sesión del pleno de ese órgano legislativo, dio a conocer el coordinador de los senadores panistas, Héctor Larios. Sostuvo que sólo faltaría analizar la viabilidad jurídica de cambios a un dictamen que aún no ha sido publicado por el Poder Ejecutivo.

En tanto, el presidente del Senado, Enrique Jackson, destacó que con la aprobación de las reformas apenas se ha cerrado un ciclo, pero siguen muchas vertientes posibles: que el grupo de legisladores inconformes con las modificaciones ejerza su derecho y libertad de promover un recurso de inconstitucionalidad, la aprobación de nuevas enmiendas en la materia que fueron presentadas o iniciar la construcción del órgano regulador.

Entrevistado al término de la inauguración del Parlamento Infantil, Jackson señaló que por lo pronto habrá que aguardar a que el Poder Ejecutivo determine si publicará lo aprobado por el Congreso. Dijo que hay muchos temas a debatir, pero lo que no se puede discutir, agregó, es que recibió el respaldo mayoritario del Congreso de la Unión.

Quien fue más allá de los posibles escenarios fue el coordinador de los senadores panistas, quien adelantó que se harán todos los esfuerzos por que hoy se aprueben las reformas a la minuta. Sin embargo, a la hora de explicar si eso ya tenía el aval de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, primero afirmó que ya había dictamen y luego dijo que desconocía cuándo se habían reunido los legisladores.

-Pero, ¿cómo puede haber dictamen si no hay reunión?

-Cualquiera que siga los asuntos sabrá que muchos dictámenes no necesariamente fueron producidos en una reunión, sino que generaron consenso y que el requisito legal es que el dictamen venga con la mayor parte de las firmas de las comisiones -afirmó Larios.

El panista añadió que ya se tiene el respaldo de 70 senadores a la iniciativa, que aborda algunos aspectos que si bien habían generado consensos no se incorporaron, "porque poníamos en riesgo" el conjunto de la iniciativa en virtud del ruido que se había generado.

Larios dijo que sí hubo consenso para atender las sugerencias de la Comisión Federal de Competencia de que las bases de licitación fueran aprobadas de manera vinculatoria y para que la participación de alguien en la subasta pudiera ser aprobada de manera previa.

-¿Tienen prisa para aprobar esta nueva reforma?

-Sí, porque el periodo legislativo tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores concluirá el último día de abril.

-¿Se repetirán las inconformidades?

-Inconformidades hay, que se refieren a temas que no lograron consenso y se incluyeron en la ley, pero de ninguna manera porque las disposiciones aprobadas empeoren la situación.

Larios subrayó que en el caso de los señalamientos del Instituto Mexicano de la Radio y otras estaciones públicas, "ellas tenían la demanda de que se legislara, que se modificara la ley vigente, para que tuvieran mayor financiamiento. Eso no encontró consenso y no se hizo, pero de ahí a decir que la ley empeora sus condiciones, que se va a callar la voz de las estaciones públicas, me parece que no tiene sustento".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.