Usted está aquí: sábado 1 de abril de 2006 Sociedad y Justicia Trabajadores de la industria nuclear aceptaron 4% de aumento salarial

Descartada la huelga en el ININ; recibieron también 1.7% en prestaciones

Trabajadores de la industria nuclear aceptaron 4% de aumento salarial

El instituto insiste en hacer cambios al contrato colectivo, señala el SUTIN

CAROLINA GOMEZ MENA

Anoche quedó conjurada la huelga en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), ya que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN) aceptó la propuesta de incremento salarial, que consistió en "4 por ciento de aumento más 1.7 por ciento en prestaciones", informó Carlos Guillén Soriano, secretario del exterior del SUTIN.

De acuerdo con Guillén Soriano, el ININ aceptó también no modificar las cláusulas que pretendía. No obstante, no desistió de la demanda que interpuso ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), justamente para hacer cambios en el contrato colectivo de trabajo, y que en opinión del SUTIN "eliminan la bilateralidad".

Debido a que el ININ continuará su lucha legal, la asamblea general de los trabajadores acordó llevar a cabo un "plan de acción", que consiste en emprender acciones legales para frenar dicha acción, precisó Guillén Soriano.

Al subrayar que por el momento "no hubo mutilación al contrato colectivo de trabajo, pero permanece la amenaza mientras no retiren esa demanda", sostuvo que los trabajadores del ININ están "conformes" con lo obtenido.

Cabe recordar que la petición original era de 10 por ciento de alza salarial y que a principios de esta semana el ININ les ofreció sólo 3.7 por ciento de incremento y cero en prestaciones, lo cual fue rechazado. Fue ayer, poco después de las 18 horas, cuando la asamblea de trabajadores aceptó la última propuesta del instituto. Por la noche, Daniel Trujillo, secretario general del SUTIN, acudió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto con el director del ININ, Raúl Ortiz Magaña, a firmar el acuerdo.

La huelga más reciente que enfrentó el gremio fue en 1983, ocasión en que "fuimos muy afectados, porque perdimos más de la mitad del sindicato y el contrato colectivo de trabajo que teníamos'' con la empresa Uranio Mexicano (Uramex), precisó Guillén Soriano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.