Usted está aquí: viernes 31 de marzo de 2006 Mundo Arrestan a 3 militares retirados y 5 agentes penitenciarios argentinos

Enfrentan cargos por delitos en régimen castrense

Arrestan a 3 militares retirados y 5 agentes penitenciarios argentinos

AFP Y REUTERS

Buenos Aires, 30 de marzo. Tres militares retirados y cinco agentes penitenciarios fueron arrestados la madrugada del jueves por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina (1976-83), informó una fuente judicial.

La orden de arresto fue emitida por el juez federal Daniel Rafecas como parte de la causa por secuestros, torturas y desaparición de personas, ocurridas en jurisdicción del primer cuerpo del ejército, que abarcaba la capital argentina y su poblada periferia.

Los detenidos son los militares retirados Héctor Gamen, Hugo Pascarelli y Pedro Durán Saenz, quienes ya estaban arrestados por otra causa, y los agentes penitenciarios Héctor Maidana, Diego Chemes, Alberto Neuendorff, Ramón Erlán y Roberto Zeolitti, detalló la fuente.

Los represores fueron detenidos en operativos realizados la madrugada del jueves en la capital, y en las provincias de Buenos Aires y de Chaco (norte), y serán llevados las próximas horas a los tribunales para ser indagados por el magistrado.

Los procedimientos se produjeron seis días después del 30 aniversario del golpe de Estado que instauró la dictadura en Argentina, que dejó 30 mil desaparecidos, según grupos humanitarios.

La investigación de las violaciones a los derechos humanos cometidas por los acusados en el la prisión clandestina conocida como El Vesubio, en la provincia de Buenos Aires, fue reabierta por Rafecas en 2003 luego que el Congreso anuló dos leyes de perdón de la década de los 80, que dejaron fuera del alcance de la justicia a cientos de represores. El año pasado, la Corte Suprema de Justicia respaldó esa decisión al declarar inconstitucionales las leyes de amnistía.

Más de una decena de militares están encausados por el caso del primer cuerpo del ejército, que se reabrió luego que el Parlamento anuló en 2003 las leyes de amnistía de Punto Final y Obediencia Debida, dictadas en los años 80.

En esta causa, que investiga centenar y medio de hechos cometidos entre 1976 y 1978 en centros clandestinos conocidos como Atlico, Banco y Olimpo, los imputados serán enviados al penal bonaerense de Marcos Paz, ya que los delitos de los que se les acusa no permiten excarcelación.

Por otra parte, trabajadores petroleros se enfrentaron este jueves con piedras y palos contra un grupo de maestros que desde el 6 de marzo mantenían cortada una carretera que les impedía el paso a su fuente de trabajo en la provincia argentina de Neuquén (sur), con saldo de varios heridos.

Los incidentes ocurrieron en la localidad de Plaza Huincul, donde un grupo de trabajadores de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén impedían el tránsito en los accesos a una destilería de Repsol-YPF para exigir un incremento salarial.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.