Usted está aquí: domingo 26 de marzo de 2006 Política La IP "entrará al aro", ante ventaja del perredista

La IP "entrará al aro", ante ventaja del perredista

SUSANA GONZALEZ G.

El sector empresarial ha tenido que modificar sus declaraciones y actitud sobre el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, porque "no le ha quedado otra" ante la ventaja prácticamente irreversible que mantiene en las preferencias electorales frente a sus contrincantes del PAN y del PRI, aseguró la consultora financiera Vanguardia Investment.

El presidente de la firma, Roberto Galván González, consideró que aun cuando López Obrador haya rehusado asistir a foros empresariales, como parte de su estrategia de campaña ha tendido "puentes" hacia el sector privado. Es el caso de sus pronunciamientos para mantener el control inflacionario y fiscal. Agregó que el sector privado se llevaría "una sorpresa muy agradable" si conociera las propuestas económicas del perredista, porque ha planteado la disminución de la burocracia y la participación de capitales privados en diversas áreas.

Si bien el especialista dijo que la percepción de los empresarios sobre el perredista "no ha cambiado del todo, porque sigue habiendo cierto disgusto de algunos integrantes, frente a lo irreversible de las tendencias electorales no tendrán más remedio que 'entrar al aro'. Eso explica las declaraciones de empresarios, organismos internacionales y del gobierno de Estados Unidos, por conducto de Condoleezza Rice, de que no importa quién gane las elecciones, porque seguirán las inversiones y se trabajará con el nuevo gobierno".

Mencionó que aun cuando el "caballito de batalla" o eje principal de las propuestas económicas de López Obrador son las obras de infraestructura, también plantea "un programa de política económica de libre mercado", que reduce al mínimo la participación estatal en muchas áreas para eficientar costos, impone la austeridad y permite el acceso de la iniciativa privada a muchos sectores, aunque se mantiene "una tajante prohibición en petróleo y energía eléctrica".

No se trata, expresó, "de propuestas populistas ni radicales", pues más que un programa de izquierda se asemeja a las medidas implantadas en la década de los 80 por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, cuando dirigieron Gran Bretaña y Estados Unidos, pero tampoco son liberales porque el Estado mantiene las riendas.

Consideró que si las tendencias electorales no se revierten en abril, "prácticamente será un hecho" que López Obrador ganará los comicios. Descartó que pudiera registrarse algún factor que cambiara esa situación, aun cuando las campañas han subido de tono y los candidatos se dan de "gritos y sombrerazos".

Ni siquiera eso ha afectado la estabilidad en el sector financiero, manifestó Galván González, ya que la volatilidad en los mercados es atribuible a factores exógenos, como al alza en las tasas de interés en Estados Unidos.

En diciembre pasado Vanguardia Investment pronosticó que las probabilidades de que López Obrador gane las elecciones presidenciales serán mayores si la participación ciudadana se ubica entre 63 y 68 por ciento del padrón electoral.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.