Usted está aquí: sábado 18 de marzo de 2006 Política Encomian reformas legales para la protección de los derechos humanos

"Prioridad clara" en México: embajador de Europa

Encomian reformas legales para la protección de los derechos humanos

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

El embajador Mendel Goldstein, jefe de la delegación de la Comisión Europea en México, se congratuló de que el gobierno mexicano tenga como "prioridad muy clara" la defensa de los derechos humanos y se estén realizando reformas para su protección, como la abolición de la pena de muerte y la firma del estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Al participar en la presentación de las memorias de los seminarios celebrados en el contexto de las actividades del Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México-Comisión Europea durante 2005, Goldstein señaló que el programa de cooperación "tiene como principal objetivo contribuir a la definición de acciones y políticas concretas para la incorporación de normas y estándares internacionales de derechos humanos en México".

Resaltó que la cooperación entre este país y la Comisión Europea "se está desarrollando en un momento propicio para México, (justo) cuando se están discutiendo importantes reformas para mejorar la promoción y la protección de los derechos humanos".

Reconoció que las reformas jurídicas "se basan en las recomendaciones hechas por relatores internacionales del sistema interamericano y de Naciones Unidas", por lo que se debe felicitar al gobierno del presidente Vicente Fox.

En tanto, el canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, indicó que hay resultados "claros, tangibles de la política de derechos humanos" del gobierno foxista, y señaló que éste busca tener un programa de "colaboración que permita fortalecer el marco legal y las instituciones de protección de los derechos de las personas en nuestro país, con la visión del resto del mundo".

Añadió que es un triunfo para México la creación del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, "esto pese a que había dudas y oposición de países importantes, uno en particular (Estados Unidos, al que no se refirió por su nombre), que a pesar de ello tuvo que aceptar la construcción y definición de este nuevo consejo dentro de las líneas que había marcado junto con los países amigos de la reforma desde el principio".

Indicó que, con este consejo, "los derechos humanos están puestos ya en la misma jerarquía y forman parte de uno de los tres pilares del trabajo de la Organización de Naciones Unidas, a pesar de todas las fallas que se le puedan señalar.

"Sólo con el reconocimiento total e irrestricto de los derechos humanos verdaderamente se podrá llevar a cabo la democracia en nuestra nación; el bienestar de los mexicanos está ligado de manera íntima y permanente con el respeto de los derechos humanos y la creación de instituciones que permitan a los mexicanos defender sus derechos laborales, culturales, sociales y económicos."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.