Usted está aquí: jueves 16 de marzo de 2006 Capital Instalarán videocámaras en grúas de la SSP

Instalarán videocámaras en grúas de la SSP

MIRNA SERVIN VEGA

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal instalará este año 50 videocámaras dentro de las grúas que trasladan vehículos a los corralones, con el fin de verificar el procedimiento y poder detectar cualquier irregularidad.

Asimismo, se busca que las grúas cuenten con sistema de posicionamiento global para poder localizarlas y trasmitir datos, así como registrar electrónicamente las infracciones y transmitirlas a un centro de datos.

Joel Ortega Cuevas, titular de la corporación, dijo que la prioridad es el uso de la tecnología para coadyuvar en el combate al crimen y abatir la corrupción en la dependencia.

Durante su participación en la Reunión Mundial por el Uso de Tecnologías de la Información en la Policía, realizada en Washington, Estados Unidos, Ortega Cuevas indicó que la dependencia a su cargo busca ponderar el uso de la infraestructura informática, de telecomunicaciones, de telefonía e Internet como herramientas para sistematizar la información generada cada día por más de 70 mil policías.

Entre esas herramientas, anunció la utilización de sistemas de videograbación en las grúas que operan en la ciudad, y la instalación de cámaras en los reclusorios capitalinos.

De acuerdo con las bases para la licitación pública nacional LPN-30001066-019-05, para la "contratación multianual del servicio para mejoramiento del control de vehículos en depósito", también se contempla que el operador de la grúa, por medio de una computadora de mano registre la infracción y envíe los datos, y que la cámara grabe el levantamiento del vehículo, y que sólo sea desenganchado luego de que su propietario pague la infracción con tarjeta de crédito o débito o por autorización del centro de control a nivel remoto.

En Washington, Ortega Cuevas dijo que también se avanza en la incorporación de nuevas herramientas, como el Internet móvil para acceder y verificar bases de datos de vehículos robados o de delincuentes; una red de voz y datos para la dependencia; el sistema de reconocimiento de placas con reporte de robo, y la digitalización de los partes policiales.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.