Usted está aquí: lunes 13 de marzo de 2006 Economía FEMSA invertirá $750 millones para expandir poderío en México

Es la empresa de bebidas más importante de AL

FEMSA invertirá $750 millones para expandir poderío en México

ALFREDO VALADEZ RODRIGUEZ CORRESPONSAL

Monterrey, NL. 12 de Marzo. La empresa Fomento Económico Mexicano (FEMSA) invertirá en 2006 más de 750 millones de pesos para expandir sus negocios en México, informó José Antonio Fernández Carbajal, presidente y director de la compañía.

Acompañado de Javier Astaburuaga Sanjines y Federico Reyes García, funcionarios del consorcio, Fernández Carbajal respaldó el planteamiento del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, quien refirió en la semana que la falta de reformas estructurales ha frenado la competitividad del país.

Pese a la ausencia de esas reformas, el consorcio ha seguido creciendo económicamente, pues la semana pasada se dio a conocer la aprobación de un incremento en los dividendos de las accionistas de FEMSA. Durante la asamblea de socios realizada el pasado viernes en esta ciudad se acordó repartir 986 millones de pesos en 2006, en contraste con los 660 millones de utilidades repartidos a los socios durante 2005.

"FEMSA es la empresa de bebidas con mayores ventas en América Latina", se confirma en un documento del consorcio entregado a reporteros y corresponsales durante la conferencia de prensa en la que Fernández Carbajal presumió el crecimiento de los negocios y alianzas de la empresa en el continente, particularmente en Brasil.

El directivo admitió también que los activos del grupo mexicano siguen creciendo, pues el año pasado los ingresos fueron de 9 mil 935 millones de dólares.

A pregunta expresa, reconoció que se han convertido en "el consumidor de agua más grande en México", al operar más de 30 plantas refresqueras, en las que se produce Coca-Cola, 63 marcas de refresco y 16 distintas cervezas, que aparecen bajo el sello de su filial Cuauthemoc-Moctezuma, además de la operación de ocho plantas de empaque de productos.

No obstante, tras reparar en que ese consumo se "equilibra" con "altos niveles de eficiencia del agua", a través de un tratamiento y reúso del líquido, Fernández Carbajal afirmó que el impacto por el enorme consumo del recurso vital FEMSA lo "compensará" con la creación de una fundación para la asistencia social, donde se promoverán la educación, la salud, la nutrición y los estilos de vida sanos y responsables.

Mercado actual

El mercado actual de FEMSA es de 200 millones de consumidores, con 1.5 millones de puntos de venta en México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Argentina y Brasil. En éste último país, apenas en enero pasado, FEMSA-Cerveza adquirió "una participación mayoritaria de Cervejarias Kaiser", luego de que el grupo mexicano identificó a Brasil como un mercado de bebidas clave en la región.

Otro ejemplo de que FEMSA no ha requerido de las "reformas estructurales" para mejorar su competitividad en el ámbito mundial, señala el propio Fernández Carbajal, es una carta a sus accionistas en la que se señala: "estamos ya obteniendo los beneficios de nuestro acuerdo comercial con (la cervecera alemana) Heineken en el creciente mercado de cervezas importadas de Estados Unidos. En 2005 las exportaciones de FEMSA-Cerveza aumentó 8.8 por ciento, gracias en gran medida al doble dígito del volúmen en el este de ese país... Tambien incursionamos en un nuevo y prometedor convenio para fortalecer el crecimiento de nuestras marcas en Inglaterra y Canadá".

Durante la conferencia, el presidente y director de FEMSA presumió que ha obtenido el consorcio con la creación y expansión de las tiendas de la cadena Oxxo. El número de estas en 2001 era de mil 779, mientras en 2005 la cifra se disparó a 4 mil 141.

Para 2006 FEMSA pretende abrir otras 600 tiendas en todo el país, con un enfoque primordial en el centro y sur del territorio mexicano.

Para Fernández Carbajal la aprobación de las "reformas estructurales" es necesaria, dado que en la actualidad "los energéticos son muy costosos, lo que es un crimen y es injusto no sólo para las empresas, sino para todos los ciudadanos, que pagamos precios tan altos por la energía en un país con tantas reservas energéticas" como México.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.