Usted está aquí: lunes 6 de marzo de 2006 Espectáculos Rescata Radio Educación formato de los radioteatros

Comienza hoy serie con la obra La letra M

Rescata Radio Educación formato de los radioteatros

ARTURO CRUZ BARCENAS

Difundir el arte dramatúrgico por medio de la radio, dada la gran capacidad de penetración de este medio, es el objetivo de la serie Radioteatros, que comienza este lunes 6 de marzo, por la frecuencia de Radio Educación, expresó en entrevista el director de teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, Ignacio Escárcega.

"Retomamos un formato que desde hacía mucho tiempo no se hacía: el de los radioteatros. En este caso se trata de obras originales; no es sólo una adaptación para radio, sino que son proyectos que se generaron específicamente para ese medio.

"Inclusive los autores los elaboraron como guión de radio, y son tres: La letra M, de Bertha Iriart; Historias de felicidad, de Claudia Ríos, y Zafarrancho western, de Jorge Kuri. Las tres obras están en momentos generacionales distintos, y temáticamente tienen distintos valores.

"La letra M es una reflexión histórica y política sobre María Montessori, la pedagoga; Historias de felicidad es una exploración sobre el universo sórdido de las secuencias familiares y el mundo de la infancia. Zafarrancho western es un experimento sobre la fragmentación que toma el universo temático de las películas del Oeste."

Las tres obras se transmitirán por Radio Educación: el lunes 6 y el martes 7 de marzo, a las 10:10 de la mañana se transmitirá La letra M, y se retransmitirá el 8 y 9, a las 23:30 horas. Historias de felicidad, el 13 y 14, en los mismos horarios, y se retransmite el 15 y 16, también a las 23:30 horas.

La tercera, el 20, 21 y 22, igual en la mañana y luego el 22, 23 y 24.

Recuperar el ejercicio de escucha, el propósito

Escárcega: "El punto clave significa recuperar el ejercicio de escucha que significa sostener una afición escénica en la palabra. El acento está en la palabra. Eso obliga a hacer una producción específica, en la que los actores que regularmente trabajan en la radio tengan nuevos retos, porque no es el tipo de material literario al que ellos se enfrentan regularmente.

"Es un concepto muy innovador. Radio Educación contrató a una productora cuya visión es mucho más moderna, en relación con lo que se suele oír. Eso de los pasos que se oyen, el choque de copas, ya está superado. Ahora es moderno. Además, estos radioteatros se harán llegar a las radiodifusoras culturales de los estados, así como a los institutos de cultura, para que les sea útil a la gente que hace teatro en los estados."

Añadió que los radioteatros desarrollan la imaginación de los escuchas. "Desde el primer momento, estamos seguros, se dará el enganche con estas obras. Los programas quedaron muy bien. Esta es una primera serie y ya está el compromiso con Radio Educación para hacer otra el año que entra", concluyó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.