Usted está aquí: sábado 4 de marzo de 2006 Mundo Da a conocer el Pentágono los nombres de cientos de detenidos en Guantánamo

Irrespetó EU "la dignidad de los prisioneros", acusa el cardenal Renato Martino

Da a conocer el Pentágono los nombres de cientos de detenidos en Guantánamo

Fue obligado a entregar la documentación tras demanda de un periodista de Associated Press

AP Y THE INDEPENDENT

Ampliar la imagen El presidente de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, inaugura un monumento dedicado a la memoria de Nicola Calipari, agente secreto muerto por tropas estadunidenses hace un año en Irak cuando trasladaba a Roma a la periodista Giuliana Sgrena, tras ser liberada por sus secuestradores Foto: Ap

Washington, 3 de marzo. Tras cuatro años de confidencialidad, el Pentágono dio a conocer este viernes los nombres de cientos de detenidos en la prisión militar estadunidense en la base naval de Guantánamo, en Cuba.

El Departamento de Defensa entregó un disco que contiene los documentos a un periodista de la agencia Associated Press, que presentó una demanda al apelar a la Ley de Libertad de Información y pedir hacer públicos los nombres que se mantenían en secreto desde comienzos de 2002, cuando Estados Unidos empezó a recluir gente en ese centro de detención.

Los nombres fueron diseminados en más de 5 mil páginas de las transcripciones de por lo menos 317 audiencias secretas en donde los detenidos se defendieron contra las acusaciones estadunidenses de que eran "combatientes enemigos".

El gobierno del presidente George W. Bush había ocultado las identidades, países de origen y otros datos sobre los hombres, acusados de alzarse en armas contra Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Por su parte, el cardenal Renato Martino, presidente de Consejo Pontificio Justicia y Paz, acusó este viernes a Estados Unidos por faltar el respeto a "la dignidad de los presos" en Guantánamo. Sobre Guantánamo, es claro que la dignidad del hombre no ha sido respetada", afirmó Martino en entrevista con medios italianos.

Martino acaba de regresar de Cuba, donde asistió en febrero al vigésimo Encuentro Nacional de la Iglesia Cubana.

En tanto, dos británicos denunciaron que fueron torturados durante cuatro años en una prisión en Egipto. Maajid Nawas e Ian Nisbet señalaron que fueron vendados de los ojos y forzados a escuchar los gritos de prisioneros que eran electrocutados, cuatro días antes de retornar a Gran Bretaña.

Ambos hombres criticaron al primer ministro Tony Blair, al afirmar que busca prohibir a su grupo en Inglaterra, la organización radical islámica Hibs ut-Tahrir, por glorificar al terrorismo, pero declararon que están contra el terrorismo.

Ellos junto a su colega, el también británico Reza Pankhurst, fueron arrestados en 2002 por sus lazos con la organización islámica. Los hombres admitieron su militancia en ese grupo, que está permitido en Gran Bretaña, pero fueron arrestados y sentenciados porque está prohibida en Egipto.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.