Usted está aquí: sábado 25 de febrero de 2006 Mundo El gobierno de Colombia reconoce carácter político de líderes del ELN

La partes crean mecanismo alterno a la mesa de diálogo

El gobierno de Colombia reconoce carácter político de líderes del ELN

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 24 de febrero. En un nuevo paso en la búsqueda de negociaciones de paz, el gobierno del presidente Alvaro Uribe reconoció hoy explícitamente el carácter político de los líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) con los que dialoga aquí desde diciembre pasado, en una decisión que lleva a la suspensión de las órdenes de captura contra los rebeldes.

"Con el propósito de construir un mejor clima de confianza y darle estabilidad al proceso de paz, el gobierno nacional reconoce la calidad de miembro representante a los integrantes de la delegación del ELN", indicó un comunicado conjunto, firmado por el comisionado oficial, Luis Carlos Restrepo, y el comandante Antonio García, jefe militar de la segunda guerrilla de Colombia.

La decisión se aparta de la calificación de "amenaza terrorista" que el gobierno de Uribe ha imputado a los movimientos guerrilleros, y está fundada en una ley de 2002 que prevé tales excepciones.

El reconocimiento alcanza a García y a Ramiro Vargas, dos de los cinco integrantes del Comando Central, máxima dirigencia insurgente. También será beneficiado Francisco Galán, vocero de la organización.

El estatuto otorgado a la comisión guerrillera implica "un paso hacia el reconocimiento de que en Colombia existe un conflicto", afirmó García. Subrayó que se trata de un "derecho propio" del ELN y no una concesión del gobierno, pero calificó la decisión de positiva.

Restrepo expresó a su vez que al abrir un espacio político al ELN el gobierno ha demostrado "flexibilidad", sin dejar de condenar la violencia.

Añadió que en los últimos días "hubo una crisis" en el diálogo, por "hechos más coyunturales que minaron la confianza", pero que el episodio fue superado.

El gobierno y el ELN acordaron además la creación de un "mecanismo alterno y complementario" a la mesa de diálogo, para tratar asuntos que "permitan aclimatar la confianza entre las partes y solucionar dificultades" que aparezcan en esa instancia.

El comunicado también está firmado por los "países acompañantes", España, Suiza y Noruega, que fueron reconocidos como un factor que "ha permitido darle estabilidad a la mesa de diálogo, despejando así el camino para continuar el trabajo", después de afrontar "dificultades iniciales".

Las partes se mantienen dentro de lo que llaman "fase exploratoria", en un intento de pactar una agenda y un diseño para eventuales negociaciones de paz.

Una primera ronda de trabajo se cumplió en esta capital, en diciembre pasado, después de la cual hubo un receso. Este mes se reanudaron los encuentros, que en principio concluirán el próximo martes 28.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.