Usted está aquí: jueves 23 de febrero de 2006 Sociedad y Justicia México, de los países con más lenguas originarias

México, de los países con más lenguas originarias

ROSA ELVIRA VARGAS

Alrededor de entre 20 y 25 lenguas indígenas están en riesgo de desaparición en México, informó Fernando Nava, titular del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y los lugares donde ese peligro es más latente son Baja California con las lenguas de la familia Cockimí-yumana y otras, cuyos hablantes se ubican en Oaxaca y el sur de Veracruz.

Señaló que en el país existen alrededor de 150 lenguas y dialectos distintos y que de acuerdo con el censo de población y vivienda hay poco más de 6 millones de hablantes de las mismas.

En conferencia de prensa, Fernando Nava resaltó que México es uno de los 10 primeros países del mundo con mayor número de lenguas originarias y resaltó la expedición de la Ley General de Derechos Lingüísticos y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, así como la promoción de su uso y desarrollo.

Este lunes, se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y la ocasión fue aprovechada por el instituto para reflexionar en que si bien los mestizos tradicionalmente asocian la realidad indígena con la pobreza, las lenguas y dialectos representan una gran riqueza cultural, un patrimonio que dignifica a los mexicanos como sociedad plural.

Aseguró también que el Estado mexicano, además de proteger los derechos lingüísticos, exhorta a sus hablantes a usar su lengua en todos los contextos posibles y transmitirlos de padres a hijos para garantizar su continuidad.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.