Usted está aquí: sábado 11 de febrero de 2006 Cultura Joven fotógrafo elegido por Soriano recibirá beca en España

Abrirán retrospectiva del pintor en el Reina Sofía

Joven fotógrafo elegido por Soriano recibirá beca en España

MERRY MACMASTERS

Ampliar la imagen Colibrí, 1990, obra de Soriano incluida en el libro Los dibujos de Juan Soriano

Unos meses antes de fallecer, el pintor, escultor y grabador Juan Soriano (Guadalajara, 1920) eligió a Pablo López Luz, de 26 años, fotógrafo e investigador en las nuevas artes visuales, para disfrutar de una beca otorgada por el Ministerio de Cultura de España durante un año.

Cabe recordar que al otorgársele el Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2005, que se le entregó el pasado 21 de junio, Soriano se hizo acreedor a montar una exposición retrospectiva en el Centro de Arte Museo Nacional Reina Sofía, que será inaugurada en otoño de 2006, a la vez que se comprometió a elegir a un artista joven para recibir una beca del gobierno español.

En una carta, fechada el 26 de septiembre de 2005, dirigida a la ministra de Cultura, Carmen Calvo, Soriano explicaba: "Dicha elección, es verdad, puede parecer contradictoria en relación con mis frecuentes invectivas contra la fotografía. Tómese dicha contradicción por la expresión viva de un deseo de diálogo con 'lo otro'. Porque para mí dialogar, y en ello me alentaron María Zambrano y Octavio Paz, representa también el derecho a desdecirse, a conocer las cosas desde distintos ángulos".

Proseguía: ''Al mismo tiempo, hago esto en memoria de la fotógrafa Lola Alvarez Bravo, cuya amistad, entreverada de discusión y estímulo, me sirvió de ayuda en mi juventud''.

Y finalizaba: ''En fin, el dibujo, la pintura y la escultura han sido mis maneras de enfrentarme y reconciliarme con el mundo. Que nuevos creadores, como el becario que ahora propongo, prosigan ese mismo desvelo con otros materiales y parecida libertad".

Desde 2004 Pablo López Luz realiza una maestría en artes visuales, con especialidad en fotografía, en el Centro Internacional para Fotografía de la Universidad de Nueva York. Entrevistado, López Luz dice conocer a Juan Soriano por medio de su familia, pues desde hace muchos años mantienen buena relación de amistad.

-¿Qué representa Soriano para usted?

-Es uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX, un gran animador de la escena artística, tanto por su propuesta pictórica como por su característica de nadar a contracorriente.

El interés de Pablo López por la fotografía nació desde temprana edad, ya que de pequeño siempre admiraba a los profesionales de la lente de las revistas de tema de la naturaleza. Sin embargo, fue más adelante, quizá durante uno de sus primeros cursos de fotografía, mientras estudiaba preparatoria, que aprendió ''el alcance que se podía tener mediante la fotografía.

''Con esos cursos se amplió mi perspectiva de lo que es la fotografía y desde entonces decidí no abandonarla. También alrededor de esta época conocí el trabajo de Graciela Iturbide, y a ella personalmente. Al coincidir un viaje que yo había realizado por la India con el trabajo de ella sobre ese país, me nació la necesidad de hacer eso que veía."

Proyecto sobre la ciudad de México

En años recientes, López Luz había ido a ver a Soriano un par de veces para enseñarle su trabajo. La beca del Ministerio de Cultura de España servirá para que pueda realizar un proyecto específico durante un año, a cuyo término se compromete a entregarles cinco de las obras realizadas.

''Una de las cosas que más me interesa de la fotografía, además de poder expresar cualquiera que sea la idea que pueda traer en la cabeza, es la capacidad enfática que ésta tiene. Sin entrar en un rollo técnico o teórico, es justamente su naturaleza de 'real' que permite escoger un pedazo de lo que diariamente nos rodea para lograr un comentario, ya sea transformándolo o dejándolo como es. Al decir esto pienso en mi trabajo, ya que primordialmente fotografío paisaje."

En la actualidad, Pablo López trabaja en un proyecto acerca de la ciudad de México, con el cual tuvo una exposición en la galería Arena México en Guadalajara. Todas las fotografías son paisajes, espacios de la urbe mediante las que ''intento proponer una lectura diferente, o simplemente una lectura de nuestra ciudad y de su gente". En abril pasado montó la exposición That other New York (Ese otro Nueva York), en la Galería Photo Hall.

Sus planes a corto plazo son acabar su maestría el próximo verano y culminar un proyecto en el que trabaja desde hace tiempo en Estados Unidos. Luego regresará aquí para continuar con el de la ciudad de México, y llevarlo tan lejos como sea posible. A largo plazo pretende construir una carrera que ''me permita seguir trabajando con la fotografía todos los días".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.