Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Sociedad y Justicia La actualidad de Juárez tiene que ver con la revisión de sus ideas: Monsiváis

Presidió De la Fuente reunión preparatoria del bicentenario

La actualidad de Juárez tiene que ver con la revisión de sus ideas: Monsiváis

Ampliar la imagen Carlos Monsiváis, Alicia Mayer, Juan Ramón de la Fuente, Javier Garciadiego y Vicente Quirarte, durante la reunión del consejo consultivo de los festejos por el bicentenario de Juárez Foto: Notimex

El consejo consultivo de la Coordinación Nacional de Comisiones y Representantes Juaristas para los Festejos del Bicentenario del Natalicio de don Benito Juárez García coincidió en la necesidad de presentar un benemérito más humano y actual, "no de bronce".

En su primera reunión de coordinación, presidida por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, el consejo consultivo eligió a Héctor Vasconcelos como secretario ejecutivo, y a Vicente Quirarte como el coordinador de la comisión editorial.

El rector Juan Ramón de la Fuente dijo a los presentes que el consejo tiene todo el margen de libertad para proponer y realizar las actividades que considere más convenientes y apropiadas. "No estamos ni atados ni acotados por nada ni por nadie -subrayó De la Fuente-, salvo por los acuerdos que asuma este mismo consejo consultivo".

De la Fuente instó a que las actividades que acuerde el consejo consultivo se enfoquen a revisar no a un Juárez de aspecto ritual ni formal, sino más humano y más actual. Consejeros como Víctor Hugo Rascón Banda, Carlos Monsiváis, Raúl Carrancá, Leo Zuckerman, Fernando Serrano Migallón, Vicente Quirarte, Javier Garciadiego, Oscar Chávez y Carlos Montemayor, entre otros, hicieron planteamientos diversos sobre el contenido del programa.

Carlos Monsiváis manifestó que la actualidad de Juárez tiene que ver con la revisión de sus ideas, pues aclaró que "si no se discuten las ideas, no se estará discutiendo a Juárez". A su vez, Carlos Montemayor subrayó la importancia de analizar la vida política durante los tiempos de Juárez, ahora que en Bolivia se da nuevamente la presencia de un presidente indígena, en tanto que Leo Zuckerman planteó la necesidad de mostrar a la sociedad la importancia del benemérito, a través de los medios de comunicación masiva.

El consejo consultivo determinó la creación de dos comisiones: la primera, integrada por Carlos Monsiváis, Víctor Hugo Rascón, Alicia Mayer y Héctor Vasconcelos, que delineará el proyecto de programa. La segunda, que se encargará del aspecto editorial, quedó conformada por Javier Garciadiego, Josefina Vázquez y Gerardo Estrada.

Entre sus propuestas destacan la edición y redición de diversas obras literarias, la realización de conciertos, ópera, exposiciones, cine, y teatro, todo ello relacionado obviamente con Benito Juárez, así como acuñar una medalla conmemorativa del bicentenario del natalicio, por parte de la UNAM.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.