Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Mundo Exige Reporteros sin Fronteras la liberación de periodistas en Irak

Suman 37 los secuestrados desde la invasión de EU

Exige Reporteros sin Fronteras la liberación de periodistas en Irak

REUTERS Y AFP

París, 7 de febrero. La asociación de defensa de la libertad de prensa Reporteros sin Fronteras (RSF) lanzó este martes en París cientos de globos blancos para pedir la liberación de rehenes en Irak, sobre todo la de la periodista estadunidense Jill Carroll, plagiada hace un mes en Bagdad.

En el acto realizado en la Plaza de los Derechos Humanos, el secretario general de RSF, Robert Menard, dijo que entre los secuestrado hay varios periodistas, de los que recordó, además de Carroll, a los iraquíes Rim Zeid y Marwan Jazaal, retenidos desde principios de febrero.

Al acto asistieron, entre otros, la actriz francesa Juliette Binoche, la periodista Florence Aubenas -secuestrada varios meses en Irak el año pasado- y Peter Ford, director de la oficina europea de The Christian Science Monitor, para el que trabaja Carroll.

RSF recordó que desde que comenzó la ofensiva militar de Estados Unidos en Irak, en marzo de 2003, fueron secuestrados 37 periodistas y cinco de ellos murieron a manos de sus captores.

Mientras, el jefe del Pentágono, Donald Rumsfeld, manifestó su preocupación por la violencia, la corrupción y la criminalidad prevaleciente en Irak, donde se reportó la muerte de al menos 14 personas en acciones bélicas, entre ellos cuatro soldados de Estados Unidos.

Ante el comité de las fuerzas armadas del Senado, Rumsfeld dijo que la histórica corrupción en Irak es algo tan corrosivo para la democracia que es sumamente importante combatirla, además de que los nuevos dirigentes de ese país sean evaluados por su voluntad de enfrentarla.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.