Usted está aquí: miércoles 8 de febrero de 2006 Economía Aprueban ley de bioenergéticos, que impulsará la agroindustria nacional

Se producirá etanol y otros biocombustibles para lograr autosuficiencia energética

Aprueban ley de bioenergéticos, que impulsará la agroindustria nacional

La legislación promueve la agricultura y le da el valor adicional de producir energía

ROBERTO GARDUÑO Y VICTOR BALLINAS

La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley para el Desarrollo y Promoción de los Bioenergéticos, ordenamiento con el cual se impulsará la agroindustria para la producción de etanol y otros biocombustibles, como elementos clave para contribuir a lograr la autosuficiencia energética del país mediante el uso de energías renovables.

Asimismo, fomentará la producción agrícola y el empleo productivo; orientará la agroindustria para la instalación de plantas procesadoras de etanol y otros bioenergéticos; promoverá y fomentará la elaboración y desarrollo de combustibles limpios para uso automotriz, e impulsará la producción, distribución y comercialización de energías renovables provenientes de la biomasa.

A nombre de la Comisión de Agricultura y Ganadería, el diputado José María de la Vega Lárraga destacó que para los legisladores identificados con el campo es indispensable generar oportunidades que no cancelen la viabilidad de los productores agropecuarios. Abundó que además se persigue proteger la salud de la población.

Comentó que la ley mencionada promueve la agricultura y le da un valor adicional, que es la producción de energía. Dicha ley se inserta no sólo en el marco reglamentario del sector agroalimentario, sino que se inscribe en una dinámica del sector energético, novedoso para el país.

Por el PRD, el diputado Antonio Mejía Haro detalló que la legislación se enmarca en el Protocolo de Kyoto, pues fomenta y fortalece a las cadenas productivas relacionadas con los biocombustibles, como es el caso de la caña de azúcar y del maíz.

Por la bancada panista el diputado Edmundo Valencia Monterrubio destacó que con esta ley el Congreso ofrece una respuesta para generar opciones al sector agropecuario. ''Se busca dar impulso a la producción de combustibles biológicos'', aseveró y explicó que el etanol se produce a partir de la caña de azúcar, maíz, remolacha y otros vegetales, y con ese producto se podrá reemplazar al éter metil terbutílico, un químico contaminante que se importa para oxigenar las gasolinas.

Para fijar la postura del PRI, el diputado Lázaro Arias Martínez aseveró que la ley de referencia promueve la agricultura y le otorga un valor adicional que es la producción de energía, por lo que existe una consideración diferente de los precios y otros factores de la economía.

La Carta Magna requiere cambios

En el pleno, el diputado perredista Iván García Solís resaltó en el contexto del 89 aniversario de la Constitución Política, que el texto requiere cambios. Añadió que se debe revisar el régimen político para establecer un sistema semi presidencial que permita al Congreso intervenir de manera creciente en la conformación del gabinete y en la conducción general del país o, incluso, marchar si es necesario hacia un régimen parlamentario. Abundó que es urgente también erigir un tribunal constitucional pon autonomía, que no se convierta en juez y parte, como lo hizo la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN), en el reciente diferendo sobre el presupuesto.

Por el PAN, la diputada Ana Luz Juárez indicó que en México no hay aún plena vigencia del estado de derecho y queda mucho por hacer, por lo que la prioridad es la construcción de una auténtica justicia.

Consideró necesario revisar temas como la efectiva rendición de cuentas de los diputados y alcaldes, y abordar el asunto de la reelección para esos cargos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.