Usted está aquí: lunes 30 de enero de 2006 Economía Productos antiobesidad, el nuevo súper negocio de farmacéuticas

Están hechos con cannabis; llegarían ventas a 3 mil mdd

Productos antiobesidad, el nuevo súper negocio de farmacéuticas

REUTERS

Londres, 29 de enero. Un cigarrillo de mariguana parece un extraño punto de partida en la búsqueda de los secretos para perder peso, en un planeta en el que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) mil millones de personas tienen sobrepeso.

Sin embargo, un compuesto que inhibe los circuitos cerebrales que provocan hambre cuando la gente fuma cannabis parece estar listo para convertirse en el primer medicamento antiobesidad súper exitoso, con ventas que prevén los analistas llegarán a 3 mil millones de dólares al año.

La píldora Acomplia o Rimonabant, de la firma Sanofi-Aventis, que podría ser aprobada por los entes reguladores de Estados Unidos el mes que viene, es el primero de una nueva ola de tratamientos que podrían dejar grandes ganancias para algunas farmacéuticas.

Otras dos drogas experimentales de Arena Pharmaceuticals Inc y Alizyme Plc, con diferentes mecanismos de acción, también han producido resultados clínicos prometedores en semanas recientes, impulsando a algunos inversores a desembolsar mucho dinero en medicamentos para perder peso.

Sin embargo, es una área riesgosa. Las píldoras para adelgazar han tenido una historia accidentada, debido a su modesta eficacia y a los efectos colaterales adversos, más notablemente con la combinación de la droga dietética fen-phen, que fue vinculada con problemas cardiovasculares y ha costado a Wyeth más de 21 mil millones de dólares en suministros relacionados con reclamos de pacientes.

Pero los inconvenientes del pasado no han disuadido a los fabricantes de medicamentos de invertir con fuerza en una nueva generación de posibles ganadores.

El director ejecutivo de la consultora especializada Evaluate, Jonathan de Pass, calcula que hay 26 nuevas drogas en etapa de pruebas y otras 32 en tempranas fases de desarrollo.

Adicionalmente, al menos una decena de medicamentos para la diabetes están siendo probados como tratamientos para bajar de peso.

El mercado potencial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas en el mundo padecen sobrepeso, y si las tendencias actuales continúan la cifra alcanzará mil 500 millones en 2015.

Del total actual, más de 300 millones de personas están catalogadas como obesas y corren el riesgo de padecer ataques cardiacos, dos tipos de diabetes, problemas respiratorios y algunos tipos de cáncer.

Altamente preocupante, el problema está también empezando a propagarse en países en vías de desarrollo, incluyendo partes de Africa. Las islas del Pacífico oeste, Nauru y Tonga, tienen la oscura distinción de contar con los mayores índices porcentuales de obesidad en el mundo.

Dada la magnitud del problema, los nuevos medicamentos serán recibidos con mucho entusiasmo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.